Invasión a Matanzas (1850)
Invasión a Matanzas ![]() | |
---|---|
Parte de Movimiento Anexionista Cubano | |
![]() | |
Toma de Matanzas por las fuerzas de Narciso López en 1850. | |
Fecha | 19 de mayo de 1850 |
Lugar | Cárdenas, Matanzas, Capitanía General de Cuba, ![]() |
Beligerantes | |
![]() ![]() |
![]() |
Comandantes | |
Narciso López Ambrosio José González |
- |
Fuerzas en combate | |
+600 hombres | - |
Bajas | |
- | - |
Invasión a Matanzas. Fue un hecho histórico ocurrido en Cuba durante el Movimiento Anexionista Cubano, fue uno de los principales líderes de esta movimiento, el militar venezolano Narciso López, quien llevó a cabo la invasión por la actual provincia de Matanzas, ocupando la ciudad de Cárdenas el día 19 de mayo de 1850. Las fuerzas expedicionarias habían salido de Estados Unidos entre el 15 y el 16 de mayo, a bordo del Creole, y estaba compuesta por más de seiscientos hombres.
Toma de la ciudad
La toma de Cárdenas ocurrió el día 19, tras el desembarco de los expedicionarios en la madrugada de ese mismo día. La Aurora de Matanzas publicó el día 19 la siguiente locución dirigida por el gobernador a la población matancera[1]:Por el camino más corto marco en su busca, quedando encargado del mando durante mi ausencia el Sr. Brigadier D. Antonio García Oña. Ya conocéis a este distinguido Jefe: Confiad en la energía de sus providencias así como confió yo en su lealtad, Matanzas 19 de Mayo de 1850.
La ciudad fue ocupada por los anexionistas unas cuarenta y ocho horas, tiempo en que se hizo por vez primera la actual bandera de Cuba. Transcurrido ese tiempo reembarca a sus hombres y regresa a Cayo Hueso, llevando consigo la decepción de solo haber sumado a dos hombres de Matanzas a sus fuerzas, las cuales estaban compuestas por voluntarios de varios estados del sureste de los Estados Unidos y el general Ambrosio José González como segundo al mando. Durante la travesía de regreso a aguas estadounidenses estuvo perseguido muy de cerca por un barco de guerra español.
Fuentes
- Carbonell, Néstor (1919): Narciso López. Disponible en Próceres. Ensayos Biográficos. La Habana: Imprenta El Siglo XX, Teniente Rey 27.