Irene Martínez Tartabull
|
Irene Martínez Tartabull. Primera saltadora cubana y de Centroamérica y el Caribe en romper el mítico muro de los 6m. Su último record nacional le valió el primer lugar en los Juegos Deportivos Panamericanos de Winnipeg´67
Síntesis biográfica
Nace el 28 de octubre de 1946. Se inició a los 15 años siendo Instructora de atletismo en la Secundaria donde estudiaba. Una de las primeras jóvenes en incorporarse al programa deportivo en el atletismo al triunfo de la Revolución en 1959.
Es seleccionada para el equipo nacional en 1963 y compite ese mismo año en los Juegos Deportivos Panamericanos de Sao Paulo y en la Universiada de Porto Alegre.
Compite en Europa como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio´64, pero no es seleccionada por su juventud, a pesar de que en 1963 y 1964 había impuesto 16 records nacionales absolutos y juveniles.
Asiste a Sofia en 1965 al Festival Mundial de la la Juventud y los Estudiantes, como delegada de Cuba. A finales de ese año logra un salto de 6.91m, el cual no fue reconocido por no estar presente ningún juez.
Trayectoria deportiva
Primera saltadora cubana y de Centroamérica y el Caribe en romper el mítico muro de los 6m, lo logró en La Habana el 30 de abril de 1966. Su último record nacional le valió el primer lugar en los Juegos Deportivos Panamericanos de Winnipeg´67, fue la primera cubana campeona panamericana en esta prueba.
Integró el equipo nacional seis años, en ese tiempo impuso o igualó veinte records nacionales absolutos: trece de mayores siete juveniles. Campeona de los Juegos Deportivos Centroamericanos y Juegos Deportivos Panamericanos.
Durante casi 30 años ha sido profesora del Instituto Técnico Militar.
Mejores resultados
Año | Edad | 100 | 80 c/v | SL | 4 x 100 |
1962 | 16 | 13.3 | 13.5 | 5.30 | |
1963 | 17 | 13.4 | 5.71 | 46.2 | |
1964 | 18 | 11.9 | 5.99 | 46.2 | |
1965 | 19 | 11.8 | 5.80 | ||
1966 | 20 | 12.5 | 12.0 | 6.10 | 46.5 |
1967 | 21 | 12.0 | 6.33 | 45.3 | |
1968 | 22 | No compitió | |||
1969 | 23 | 5.68 | |||
1970 | 24 | 5.65 |
Nacionales absolutos al aire libre
Longitud | 5.51 | La Habana | 23 junio 63 |
5.71 | La Habana | 30 junio 63 | |
5.75 | La Habana | 18 abril 64 | |
5.78 | La Habana | 26 abril 64 | |
5.82 | La Habana | 9 mayo 64 | |
5.87 | La Habana | 13 sept. 64 | |
5.99 | La Habana | 13 nov. 64 | |
6.07 | La Habana | 30 abril 66 | |
6.10 | La Habana | 30 abril 66 | |
6.15 | Budapest | 18 junio 67 | |
6.33 | Winnipeg | 2 agosto 67 | |
4 x 100 | 46.44 | Sao Paulo | 4 mayo 63 |
46.2 | La Habana | 11 diciemb 63 |
Nacionales Juveniles al aire libre
Longitud | 5.51 | La Habana | 23 junio 63 |
5.71 | La Habana | 30 junio 63 | |
5.75 | La Habana | 18 abril 64 | |
5.78 | La Habana | 26 abril 64 | |
5.82 | La Habana | 9 mayo 64 | |
5.87 | La Habana | 13 sept. 64 | |
5.99 | La Habana | 13 nov. 64 |
Actuación internacional
1962 | 16 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Longitud | 4to | 5.28 |
1963 | 17 | Juegos Panamericanos | Longitud | 5to | 5.39 |
4 x 100 | Plata | 46.44 | |||
Universiada | 4 x 100 | Bronce | 47.6 | ||
Longitud | 4to | 5.43 | |||
1966 | 20 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | 4 x 100 | Plata | 46.5 |
Longitud | Oro | 5.87 | |||
1967 | 21 | Campeonato Centroamericano y del Caribe | Longitud | <span id="fck_dom_range_temp_1301906881984_80" />Oro | 5.65 |
1970 | 24 | Juegos Panamericanos | Longitud | Oro | 6.33 |
Véase también
- Atletismo
- Atletismo en Cienfuegos
Fuentes
- Fuentes Ferrer, Basilio (2006) Atletismo cubano 1886-2005. Editorial Deportes, La Habana, p. 113.
- Masjuán, Miguel Ángel (2004) Diccionario de personalidades del deporte en Cuba,p. 68, Editorial Deportes, La Habana.
- Documentos archivados en el Centro provincial del Informática del Deporte de la provincial de Cienfuegos