Isabel Moya Richard
|
Isabel Moya Richard (La Habana, 25 de noviembre de 1961 - La Habana, 4 de marzo de 2018) fue una periodista, investigadora y profesora cubana.[1] Doctora en Ciencias de la Comunicación, licenciada en Periodismo, profesora titular de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, directora de la Editorial de la Mujer, directora de la revista Mujeres (de la Federación de Mujeres Cubanas), presidenta de la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, miembro del Comité Académico de la Maestría en Género de la Cátedra de la Mujer de la Universidad de La Habana.
En 2016 recibió el Premio a la Dignidad otorgado por la Unión de Periodistas de Cuba. En 2017 recibió el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de su vida.[2]
Vida y labor
En 1984 se graduó como licenciada en periodismo en la Universidad de La Habana y años después se doctoró en Ciencias de la Comunicación.
Trabajó como directora de la Editorial de la Mujer y de la revista Mujeres (de la Federación de Mujeres Cubanas).
Además fue profesora titular adjunta de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana e integró el Comité Académico de la Maestría en Género de la Cátedra de la Mujer de ese centro.
Presidió la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de periodismo José Martí y coordinó el Diplomado Internacional de Género y Comunicación de ese centro.
Muerte
Falleció en La Habana (Cuba) el 4 de marzo de 2018, a los 56 años.
Obras
Fue autora de:
- 2010: Sin contraseña. Género y trasgresión mediática. Madrid: Amecopress, 2010.
- 2010: El sexo de los ángeles. Una mirada de género a los medios de comunicación. La Habana: Editorial Acuario, 2010.
- 2007: Del azogue y los espejos. Ensayos de comunicación y género. México: Instituto Michoacano de la Mujer (Colección Pensamiento y Creación), 2007.
Artículos suyos aparecen en varias compilaciones:
- Enciclopedia Cuba: People, Culture, History. Gale (Estados Unidos): Charles Scribner's Sons, Cengage Learning, 2011.
- Emancipación feminista. Retos del siglo XXI. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Ruth Casa Editorial, 2010.
- Capital, poder y medios de comunicación: una crítica epistémica (coordinador: Camilo Valqui y otros). México: Editorial Universidad Antonio Guillermo Virelo (Colección Cátedra Internacional Karl Marx), 2009.
- Mirar de otra manera. Universidad de La Habana: Cátedra de la Mujer, 2008.
- Nosotras en el país de las comunicaciones. Madrid: Editorial Icaria, 2007.
- Media Development 4/2004. Londres: WACC, 2004.
- Un periodismo que refleje al mundo. Santo Domingo (República Dominicana): Akeru Publicaciones, 2004.
Premios y distinciones
- Orden Ana Betancourt
- Sello de laureado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura
- Medalla Abel Santa María
- Distinción Félix Elmuza
- Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba
- Miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales
- 2016: Premio a la Dignidad, otorgado por la Unión de Periodistas de Cuba
- 2017: Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida.
Referencias
- 1 2 Galá, María de las Nieves; y Lotti, Alina M. (2014): «El congreso de las mujeres y de toda la sociedad», artículo publicado el 2 de marzo de 2014 en el sitio web de la revista Trabajadores (La Habana). Afirma que nació el 25 de noviembre de 1961.
- ↑ «Fallece Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer y la revista "Mujeres"», artículo publicado el 4 de marzo de 2018 en el sitio web Cubadebate (La Habana). Consultado el 5 de marzo de 2018.
Enlaces externos
- Isabel Moya: “El problema es que se piense que las mujeres ya lo han logrado todo”. Por Redacción Cubaperiodistas. Disponible en: Cubaperiodistas
- Isabel Moya: Periodismo comprometido desde el género. Por ACN. Disponible en: Cubasí
Fuentes
- Artículo publicado en diciembre de 2011 en la revista Bohemia (La Habana), volumen 103, n.º 26, pág. 66.
- «Isabel Moya, Pedro de la Hoz y Eduardo Yasells: Premios Nacionales de Periodismo José Martí 2017», artículo publicado en febrero de 2017 en el sitio web Cuba Periodistas (La Habana).