4 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 4 de marzo es el 63.º (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos. Quedan 302 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 1461: Coronación de Eduardo IV como rey de Inglaterra.
- 1493: Llega Cristóbal Colón, de vuelta de su primer viaje a América, a Lisboa, donde es recibido por el rey de Portugal.
- 1637: En Cuba queda registrado el primer fallecimiento por «cáncer» (antes no se diagnosticaba con este nombre).
- 1778: En Yaguajay (Cuba), Bartolomé Manso de Contreras funda una capitanía en la hacienda de Mayajigua.
- 1787: En Francia, Guyton de Morveau y Antoine Lavoisier comienzan a trabajar juntos en el perfeccionamiento del sistema de nomenclatura química.
- 1789: En Nueva York, el primer Congreso de la Confederación de los Estados Unidos declara la primera Constitución de ese país.
- 1857: En Washington DC (Estados Unidos), el demócrata James Buchanan asume la presidencia.
- 1861: En Estados Unidos, Abraham Lincoln es elegido presidente.
- 1865: En Buenos Aires (Argentina), el principal templo católico ―frente a la Plaza de Mayo― es elevado al rango de «catedral metropolitana».
- 1870: En Cuba, un Consejo de Guerra español condena al patriota cubano José Martí a 6 años de prisión.
- 1882: En Caracas (Venezuela), el patriota cubano José Martí escribe en el diario La Opinión Nacional una crónica sobre el combate de boxeo sostenido días antes en Misisipi (Estados Unidos) entre el campeón mundial de los pesos completos John L. Sullivan y el retador Paddy Ryan, ganado por Sullivan tras nueve rounds.
- 1885: Guatemala se une a El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Honduras y constituye la República Federal Centroamericana.
- 1897: En la provincia de La Habana, Adolfo del Castillo (general del Ejército Libertador) asalta la villa de Güines.
- 1901: En La Habana (Cuba) se publica el primer número del periódico La Discusión, de tendencia nacionalista.
- 1901: En La Habana, más de 15 000 personas protestan por las calles contra la Enmienda Platt decretada por el Gobierno estadounidense.
- 1919: En Moscú (Unión Soviética), el Primer Congreso de la Internacional Comunista crea la Tercera Internacional, a propuesta de Vladimir Ílich Lenin.
- 1928: En la ciudad de Buenos Aires se inaugura el estadio del club Independiente, el primero de cemento en Argentina.
- 1934: En Cuba, Antonio Guiteras rescata a Carlos Aponte de una clínica .
- 1934: en la Ciudad de México, la selección de fútbol de México derrota 3 goles a 2 a la selección cubana en la eliminatoria para la Copa Mundial de Fútbol Italia 1934. Los dos goles cubanos fueron marcados por Mario López.
- 1949: Se da a conocer el procedimiento de datación por radiocarbono.
- 1959: En La Habana, el Gobierno de Fidel Castro interviene las empresas de transporte Cooperativa de Ómnibus Aliados y Ómnibus Metropolitanos.
- 1960: en el puerto de La Habana (Cuba) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― estalla el vapor francés La Coubre, en los momentos en que se descargaban las municiones traídas desde Bélgica para el Ejército Rebelde, ocasionando 101 muertos, numerosos desaparecidos, y más de 200 heridos.[1]
- 1961: En Baracoa (cerca de la ciudad de La Habana), patriotas cubanos derriban un avión espía estadounidense.
- 1962: En Nueva York (Estados Unidos), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba denuncia mediante una carta pública al secretario de la ONU, U' Thant, los preparativos del Gobierno de Estados Unidos para agredir a Cuba.
- 1962: en la Antártida, el Gobierno estadounidense comienza a operar un reactor nuclear.
- 1965: En Matanzas (Cuba) es descubierta la momia de Matanzas.
- 1969: El Gobierno cubano y el Frente de Liberación Nacional de Vietnam establecen relaciones oficiales.
- 1974: En la conferencia entre países de América Latina y la Comunidad Económica Europea, celebrada en Punta del Este (Uruguay), Marcelo Fernández (ministro cubano de Comercio Exterior) preside la delegación cubana.
- 1978: En Cuba se constituye la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI).
- 1979: En Cuba, el equipo de béisbol de Villa Clara roba 11 bases en un juego, al receptor cienfueguero Pedro Palacios.
- 1982: En Estados Unidos, la NASA lanza el satélite Intelsat V.
- 1989: En la ciudad de Budapest (Hungría), el atleta cubano Javier Sotomayor establece récord mundial bajo techo con un salto de 2.43 metros durante el II Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo.
- 1999: En París (Francia), Federico Mayor Zaragoza (director general de la UNESCO) y varios premios nobel de la paz presentan el Manifiesto 2000, destinado a promover la paz en el mundo.
- 2002: En el Estadio Capitán San Luis (Cuba), el equipo de Pinar del Río vence 6 carreras por 4 al equipo profesional mexicano Diablos Rojos.
- 2011: En la ciudad de Guayaquil (Ecuador), los judocas cubanos Yaritza Abel, Idalis Ortiz y Oreidis Despaigne compiten en la Copa Panamericana de Judo.
- 2011: Anuncia la Federación Internacional (FIVB) que el equipo de Portugal sustituirá a Egipto en la XXII Liga Mundial de voleibol por la incertidumbre política que se registra en ese país.
- 2011: En Camagüey se inicia el Memorial Rafael Fortún de atletismo para los corredores de velocidad cubanos.
- 2011: En la ciudad de Mar del Plata (a 500 km al sur de la ciudad de Buenos Aires), la ciclista cubana Marlies Mejías gana medalla de plata en los tres mil metros persecución individual del Campeonato Panamericano de Ciclismo.
Nacimientos
- 1188: Blanca de Castilla, reina consorte francesa (f. 1252).
- 1394: Enrique el Navegante, príncipe portugués (f. 1460).
- 1678: Antonio Vivaldi, compositor, violinista y sacerdote italiano (f. 1741).
- 1786: Agustina de Aragón, heroína española (f. 1857).
- 1852: José Miró Argenter, cronista español de la Guerra del 95.
- 1855: Emilio R. Coni, médico argentino (f. 1928).
- 1864: Alejandro Lerroux García, político y periodista español.
- 1869: Eugénio de Castro, poeta y escritor portugués (f. 1944).
- 1873: Enrique Larreta, escritor y político argentino (f. 1961).
- 1876: Horacio Ferrer Díaz, oftalmólogo cubano.
- 1889: Pearl White, actriz estadounidense (f. 1938).
- 1895: Shemp Howard (60), actor y comediante estadounidense, hermano de Moe y Curly Howard, de Los Tres Chiflados (f. 1955).
- 1898: Georges Dumézil, filólogo e historiador francés (f. 1986).
- 1904: Luis Carrero Blanco, político español (f. 1973).
- 1913: John Garfield, actor estadounidense (f. 1952).
- 1916: Hans Eysenck, psicólogo británico de origen alemán, famoso por sus investigaciones sobre la personalidad (f. 1997).
- 1926: Pascual Pérez, boxeador argentino campeón olímpico y mundial (f. 1977).
- 1928: Alan Sillitoe, escritor británico (f. 2010).
- 1929: Bernard Haitink, director de orquesta y músico neerlandés.
- 1932: Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco (f. 2007).
- 1932: Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana (f. 2008).
- 1935: Bent Larsen, ajedrecista danés (f. 2010).
- 1936: Jim Clark, piloto británico de Fórmula 1 (f. 1968).
- 1943: Lucio Dalla, cantautor italiano (f. 2012).
- 1948: Chris Squire, bajista y vocalista británico, de la banda Yes (f. 2015).
- 1951: Kenny Dalglish, futbolista escocés.
- 1951: Chris Rea, cantante y compositor británico.
- 1953: Emilio Estefan, músico y productor cubano radicado en Estados Unidos.
- 1954: François Fillon, político francés.
- 1962: Simon Bisley, historietista británico.
- 1962: Miriam Díaz Aroca, actriz española.
- 1963: Jason Newsted, bajista estadounidense, de la banda Metallica.
- 1965: Hernán Cattáneo, DJ y productor musical argentino.
- 1965: Khaled Hosseini, novelista afgano-estadounidense.
- 1966: Kevin Johnson, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1972: Ivy Queen, cantautora puertorriqueña.
- 1973: Berta Cáceres, líder indígena y activista del medio ambiente hondureña; asesinada (f. 2016).
- 1974: Ariel El Burrito Ortega, futbolista argentino.
- 1977: Ana Gabriela Guevara, atleta mexicana.
- 1982: Landon Donovan, futbolista estadounidense.
- 1992: Erik Lamela, futbolista argentino.
Fallecimientos
- 1193: Saladino, sultán egipcio
- 1811: Mariano Moreno, patriota argentino.
- 1832: Jean-François Champollion, egiptólogo francés.
- 1838: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño.
- 1852: Nikolái Vasílievich Gógol, escritor ucraniano en lengua rusa.
- 1886: Vicente García González, patriota tunero, envenenado por la inteligencia española en Venezuela.
- 1884: Francisco Dueñas, político salvadoreño.
- 1894: Arístides Rojas, escritor venezolano.
- 1897: Emilia Casanova, activa conspiradora cubana, compañera de Cirilo Villaverde, en Nueva York.
- 1916: Franz Marc, pintor alemán.
- 1926: Pedro Morales Pino, músico y pintor colombiano
- 1927: Ira Remsen, químico estadounidense.
- 1941: Ludwig Quidde, historiador y pacifista alemán, premio nobel de la paz en 1927.
- 1948: Antonín Artaud, poeta y dramaturgo francés.
- 1950: Rogelio Yrurtia, artista argentino.
- 1952: Charles Scott Sherrington, fisiólogo británico, premio nobel de medicina en 1932.
- 1958: Rogelio Paredes Careaga y Raúl Plasencia Díaz, revolucionarios cubanos, asesinados en La Habana.
- 1963: William Carlos Williams, escritor estadounidense.
- 1974: Adolph Gottlieb pintor y escultor estadounidense.
- 1977: Andrés Caicedo, escritor colombiano.
- 1992: Néstor Almendros, director de fotografía español.
- 1993: Miguel de Molina, artista de flamenco español (n. 1908).
- 2002: Ugné Karvelis, escritora, crítica literaria, traductora y diplomática lituana; exesposa de Julio Cortázar (n. 1935).
- 2010: Eliana Cárdenas, arquitecta y ensayista cubana (n. 1951).
- 2011: Simon van der Meer, científico neerlandés, premio nobel de física en 1984 (n. 1925).
- 2018: Isabel Moya, periodista, investigadora y profesora cubana (n. 1961).
Fuentes
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones», artículo del 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.