Jakob Böhme
|
Dios y la naturaleza, según Böhme, forman una unidad; fuera de la naturaleza. Nada existe. En todo anida la contradicción, incluso en Dios se encuentran el bien y el mal. En esta dicotomía veía Böhme la fuente del desarrollo del mundo. Varios filósofos burgueses de nuestros días se ocupan con especial interés del aspecto místico de la doctrina de Böhme. Su obra principal, «Aurora, o crepúsculos matutinos...» (1612), fue condenada como herética. Las ideas de Böhme influyeron sobre el ulterior desarrollo de la filosofía alemana (Hamann, Hegel, Schelling, etc.). [1]
Síntesis biográfica
Nació el 24 de abril de 1575 en Silesia, Alemania, en el seno de una familia campesina con ideales luteranos, de pequeño labro la tierra.
Juventud
Siendo adolescente se ganaba la vida remendando zapatos y fue cuando escucho hablar sobre la división religiosa alemana en la cual las personas buscaban refugio y consuelo utilizando para ello las doctrinas herméticas y Teosóficas.
Cuando tenia 18 años de edad tuvo una visión que le había cambiado la vida, afirmaba haber estado 7 días rodeado de luz divina. Un año más tarde se casó con la hija de un carnicero y continuo laborando como zapatero.
Visiones
Tuvo sucesivas visiones pero no fue hasta 1910 en que comenzó a escribir sus experiencias en su tiempo libre, "Aurora" constituye su primera obra la cual según su autor fue escrita bajo el impulso de dios aunque si se analiza correctamente se ven las huellas de Valentín Weigel (1533-1588), pastor protestante que fundó una secta mística basada en las enseñanzas de Johannes Tauler y Paracelso.
El pastor Gregorius Richter, primado eclesiástico de Görlitz, prohibió a Böhme escribir so pena de destierro. Böhme obedece durante 5 años, y vuelve a tomar la pluma en 1619 soltándola hasta su muerte 5 años después.
Sus libros eran publicados de forma clandestina por sus amigos. Cuando Richter lo acusó de herejía, y lo expulsa de la ciudad, Böhme ya tenía seguidores y aliados entre los magistrados municipales.
Acató la orden no sin antes defenderse de los cargos. Pudo volver a Görlitz en 1624 cuando ya había muerto Richter.
Muerte
Fallece el 17 de noviembre de 1624 al regresar a Görlitz, Alemania, después de la muerte de Richter.
Obra
Referencias
Fuentes
- Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 48.
- Texto extraído de: www.biografiasyvidas.com Biografía de Jakob Böhme. Consultado el 11 de diciembre de 2011
- Texto extraído de: medievalias.blogspot.com: Jakob Böhme. Consultado el 11 de diciembre de 2011
- Texto extraído de: www.filosofia.org: Jakob Böhme. Consultado el 11 de diciembre de 2011