Jibacoa (Manicaragua)
Jibacoa![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Villa Clara |
• Municipio | Manicaragua |
Superficie | |
• Total | 78 5 km² |
Población | |
• Total | 3 101 hab. |
• Densidad | 39.75 hab/km² |
Jibacoa. Consejo popular del municipio de Manicaragua, Villa Clara.
Situación geográfica
Situado en el macizo montañoso Guamuhaya, permaneciente al Plan Turquino Villaclareño, en el municipio de Manicaragua, conforma un Consejo Popular con la extensión territorial de 78,5 km y una población de alrededor de 3 101 habitantes, con una densidad poblacional de 39.75 habitantes por km2, la población se encuentra situada en 10 asentamientos poblacionales.
Distribución demográfica de los Consejos
El poblado de Jibacoa, situado en el Valle del mismo nombre, con 1 483 habitantes, constituye la cabecera del Consejo, donde esta situadas las infraestructuras de dirección administrativas más importantes, lo que la convierte en la zona de mayor importancia tanto dentro del Consejo y dentro del Plan Turquino villaclareño. El Consejo esta constituido, demográficamente de la siguiente forma:
1 | Jibacoa | 1483 hab |
2 | Picos Blancos | 428 hab |
3 | El Guayabal | 311hab |
4 | Veguitas | 248 hab |
5 | Rincón Naranjo | 225 hab |
6 | Manantiales | 141 hab |
7 | Guanayara | 21 hab |
8 | Can Can | 83 hab |
9 | Aguas Claras | 62 hab |
10 | El Caney | 34 hab |
11 | Punto Guanayara | 65 hab |
Desarrollo Económico - Social
En el Consejo, se ha venido trabajando para lograr la satisfacción de la población como objetivo fundamental, ajustado a la situación nacional y la coyuntura internacional, prestando especial atención a garantizar un desarrollo sostenible de las montañas, para ello se ha trabajado en la consolidación de sus estructuras productivas, a través de los elementos rectores del Plan Turquino - Manatí, convirtiéndose en un lugar inalcanzable para el enemigo y en un bastión inexpugnable.
Desde el 15 de enero de 2011 comenzaron a recibir con mayor claridad la señal de la Televisión Cubana[1]. Esto fue posible al construirse una nueva torre de 30 metros e instalarse nuevos transmisores para dar respuesta a un viejo planteamiento de la comunidad que se quejaba de recibir la señal televisiva con muy mala calidad.
Actividades Económicas
Las actividades económicas fundamentales de esta Consejo Popular, son el cultivo del café y en menor medida los cultivos varios, los cuales se han ido potenciando con el fortalecimiento de la agricultura urbana y Suburbana.
La infraestructura organizacional del Consejo Popular esta constituida por:
- 9 Circunscripciones con sus respectivos delegados
- 1 Empresa Agropecuaria con sus estructuras
- 1 Zona Comercial, con su red de tiendas y establecimientos gastronómicos
- 11 Tiendas
- 6 Bares recreativos
- 2 Cafeterías
- 1 Restaurante
- 12 Escuelas Primarias
- 1 IPA
- 1 Escuela Secundaria Básica en el Campo
- 1 Terminal de ómnibus
- 1 Escuela Comunitaria de Deportes
- 1 Centro de investigación del café
- 1 Campamento de Pioneros Exploradores
- 1 Sede pedagógica
- 3 Salas de videos
- 2 Panaderías- reposterías
- 1 Funeraria
- 1 Joven Club de Computación y Electrónica
- 1 Facultad de Cultura Física
- 2 Combinados de servicios personales y técnicos
- 4 Minihidroeléctricas
- 1 Casa de Cultura
- 1 Puesto del MININT y 2 Sectores de la PNR
- 2 Hospitales
- 9 Consultorios médicos de la familia
- 1 Oficina de cuerpo de guardabosques
- 1 Oficina del CENCOP
- 1 Estación para la Protección de la Flora y la Fauna
Referencias
Fuentes
- Asamblea Municipal del Poder Popular en Manicaragua.
- Llega señal televisiva a la comunidad montañosa de Jibacoa. En Periódico Vanguardia (Digital). 21 de enero de 2011