Joel Carreño
Joel Carreño ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | ![]() |
Residencia | ![]() |
Ocupación | Bailarín |
Datos artísticos | |
Área | Ballet Clásico |
Período | Siglo XXI |
Educación | Escuela Provincial de Ballet «Alejo Carpentier» de La Habana Escuela Nacional de Ballet Ballet Nacional de Cuba |
Artistas relacionados | Lázaro Carreño Álvaro Carreño José Manuel Carreño Yolanda Correa Viengsay Valdés |
Joel Carreño. Primer Bailarín del Ballet Nacional de Cuba. Por su sólida formación técnica es en la actualidad uno de los más valiosos exponentes de la Escuela Cubana de Ballet. Desde el 2010 integra el elenco del Ballet Nacional de Noruega, en calidad de Primer Bailarín.
Síntesis biográfica
Formación artística
Sus primeros pasos los dio practicando gimnasia. A los diez años sus tíos Lázaro Carreño y Álvaro Carreño lo llevaron a realizar las pruebas de la Escuela Elemental de Ballet donde fue aprobado. Inicia sus estudios en la Escuela Provincial de Ballet «Alejo Carpentier» de La Habana y los continuó en la Escuela Nacional de Ballet, donde se graduó como el alumno más destacado en 1998, fecha en la que pasa a formar parte del Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección técnico-artística de Alicia Alonso. Durante los años de aprendizaje recibió muchos reconocimientos.
Trayectoria profesional
En su etapa como alumno participó en varios encuentros académicos y competitivos, como en el II y V Encuentro Internacional de Academias de Ballet, celebrado en La Habana, en los que obtuvo Medalla de Oro. En 2001 obtiene la Categoría de Primer Bailarín. Con el Ballet Nacional de Cuba ha actuado en importantes teatros de Europa, América y Asia. Su repertorio incluye roles solistas en obras de la gran tradición romántico-clásica y creaciones contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.

En 2005 participó junto a Viengsay Valdés en la gala-homenaje por los 80 años de la bailarina y coreógrafa rusa Maya Plisetskaya. Bailaron en el Palacio del Kremlin, en el centro de Moscú, ante seis mil espectadores. La gala contó con un elenco único, con figuras del Teatro Bolshoi de Moscú, el Mariinsky de San Petersburgo, el Royal Ballet de Londres, el Ballet de la Ópera de París, y de otros renombrados elencos.
Participaron en la Gran Gala Internacional celebrada en el Teatro Comunale Francesco Cilea, de la ciudad italiana de Regio Calabria. Coincidieron en el programa con figuras del Stuttgart Ballet, del Royal Ballet, de la Ópera de Viena, y del American Ballet Theatre, entre ellas, la española Alicia Amatriain, el canadiense Jason Reilly, la brasileña Roberta Márquez, el ucraniano Iván Putrov, la rumana Simona Noja, el italiano Giuseppe Picone y el húngaro Tamás Solymosi.
En 2008, junto a Anette Delgado, actúan como estrellas invitadas del Real Ballet de Dinamarca, en la versión cubana del Ballet Don Quijote.
Junto a destacados artistas de Chile, Francia y China, interpretó dúos clásicos al conmemorar el cincuentenario del emblemático Teatro Municipal de Santiago de Chile. Junto a la primera bailarina Natalia Barrios, Carreño bailó el pas de deux del III acto de La bella durmiente del bosque.

Junto a Yolanda Correa, ha integrado desde el 2010 el elenco del Ballet Nacional de Noruega. En 2014 ambos regresaron a los escenarios cubanos, interpretando una de las tres funciones de El lago de los cisnes en el Teatro Karl Marx, como parte del XXIV Festival Internacional de Ballet de La Habana, con la coreografía de Alicia Alonso sobre el original de Marius Petipa. Amos han sido acreedores de importantes reconocimientos en encuentros internacionales de Academias para la Enseñanza del Ballet. Con el Ballet Nacional de Cuba el dueto de primeras figuras ha recorrido los cinco continentes y numerosas compañías del mundo. Como intérpretes, su repertorio incluye tanto obras de la tradición clásico-romántica del siglo pasado como creaciones contemporáneas de coreógrafos cubanos y extranjeros.
Fue Invitado de lujo del XXV Festival Internacional de La Habana Alicia Alonso, luego de dos años de ausencia de los escenarios nacionales, ocasión en la que compartió escena con la rusa María Kochetkova, artista invitada del American Ballet Theatre y el Ballet de San Francisco, de Estados Unidos.
Entre los meses de mayo y julio de 2017, el Ballet Nacional de Cuba, bajo la dirección de Alicia Alonso, emprendió una extensa gira que los llevó a escenarios de España, Italia y Francia, donde Joel Carreño se sumó al elenco, interpretando roles protagónicos.
Fuentes
- Joel Carreño
- Joel Carreño en aniversario 50 del Teatro Municipal de Santiago
- Yolanda Correa y Joel Carreño: más allá del amor, la entrega al arte
- Yolanda Correa y Joel Carreño regresan y enamoran
- Bailarines Yolanda Correa y Joel Carreño regresarán a la escena cubana
- Joel Carreño: Añoro bailar para el público cubano
- Don Quijote suma alegría a Festival Internacional de Ballet en Cuba
- El mejor hombre del mundo: Así confiesa sentirse el primer bailarín cubano Yoel Carreño por el reconocimiento con que lo distingue el público cuando acaba una buena función
- Hitos Históricos del Ballet Nacional de Cuba (1948-2016)
- A España, Italia y Francia el Ballet Nacional de Cuba
- VIENGSAY VALDÉS/ JOEL CARREÑO Julieta se alegra y baila Romeo: quiere volar más lejos
- Ballet Nacional de Cuba emprende gira por España, Italia y Francia
- Suplemento Especial XXV Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso
- Hotel Nacional de Cuba: Joel Carreño
- Preguntas para Giselles y Albrechts
- DE MOSCÚ A CALABRIA Y LA HABANA VIENGSAY VALDÉS Y JOEL CAREÑO: El ciclo de la madurez