John J. Pershing
John J. Pershing ![]() | |
---|---|
![]() General de los Ejércitos | |
Años de servicio | 1886-1924 |
Apodo | Black Jack |
Lealtad | Estados Unidos |
Condecoraciones | Estrella de Plata, Legión de Honor, Cruz por Servicio Distinguido, Medalla por Servicio Distinguido del Ejército |
Participó en | Guerras Indias, Guerra Hispano-Estadounidense, Guerra Filipino-Estadounidense, Guerra Ruso-Japonesa, Revolución mexicana, Primera Guerra Mundial |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1860 Laclede, ![]() |
Fallecimiento | 15 de julio de 1948 Washington DC, Estados Unidos |
John J. Pershing. Fue un oficial del ejército de los Estados Unidos.
Síntesis biográfica
Nació el 13 de septiembre de 1860 en el condado de Linn, Missouri (Estados Unidos).
Estudió en la Academia Militar de Estados Unidos. Sirvió en la campaña apache de 1886, en la campaña siux de 1890-1891, y en la Guerra Hispano-estadounidense de Cuba (1898), y de Filipinas (1899-1903). Estuvo al mando, en 1916, de una expedición a México, en contra de Pancho Villa. Su fracaso al no localizarle aumentó aún más la popularidad del 'general' mexicano. Fue en septiembre de ese mismo año, cuando le nombraron general de brigada.
En 1917 los Estados Unidos entraron en la I Guerra Mundial, Pershing tomó el mando de general en jefe de la AEF en Francia, y dirigió sus operaciones con gran éxito, siendo destacada su intervención en la batalla de Saint-Mihiel. Cuando llegó el armisticio, Pershing estaba casi a punto de alcanzar su objetivo, Sedan. Por su contribución a la victoria, fue nombrado general de los Ejércitos de Estados Unidos en septiembre de 1919, rango que sólo Pershing ha ostentado.
En 1921 comenzó a ejercer como jefe del Estado Mayor del Ejército estadounidense, y se le encomendó la tarea de unificar en una sola organización al Ejército Regular, la Guardia Nacional y las Reservas Permanentes. El 12 de septiembre de 1924 se retiró, tras lo que encabezó la comisión encargada de supervisar los monumentos conmemorativos a los soldados estadounidenses en Francia.
Le fue concedido el Premio Pulitzer por Mis experiencias en la Guerra Mundial (1931).
Falleció el 15 de julio de 1948 en la ciudad de Washington.
Fuentes
- Biografia, John J. Pershing Consultada el 6 de enero de 2014