Jonathan Postel
|
Jonathan Postel. Considerado el padre de internet, fue el autor de los primeros RFC, creo los primeros protocolos que hoy hacen posible navegar por un mar de información y luchó por mantener la libertad de internet.
Junto con Vint Cerf, Steve Crocker y otros expertos, desempeñó un papel primordial en el desarrollo de la Red de redes. En la actualidad colaboraba como investigador en el Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur.
Durante 30 años, se encargó de que cada protocolo, que es una forma estándar para regular la transmisión de datos entre ordenadores, de Internet tuviese un identificador único.
Síntesis biográfica
Nació el 6 de agosto de 1943 en Estados Unidos de nacionalidad americana de apariencia típica de los navegadores de internet con una espesa barba gris, pelo largo y sandalias se clasificaba mas bien como un hombre modesto y privado que apenas hacia alusión a la importancia de sus roles y contribuciones.
Estudios
Él estudió en UCLA, en última instancia, para obtener su doctorado en ciencias de la computación en 1974. Estos estudios condujeron a su temprana participación en el proyecto ARPANET, la red de conmutación de paquetes a partir de que la Internet de hoy evolucionaron.
Labor
Durante 30 años, se encargó de que cada protocolo, que es una forma estándar para regular la transmisión de datos entre ordenadores, de Internet tuviese un identificador único.
En palabras del propio Postel, los orígenes de la IANA (Internet Asigned Numbers Authority), podrían remontarse al comienzo de ARPANet (Advanced Research Projects Agency Network) en 1969, cuando él mismo empezó a llevar un listado de números de protocolos de red en un pedazo de papel. La IANA es la encargada del correcto funcionamiento de Internet, asignando y gestionando números y nombres únicos del sistema de nombres de dominios (DNS) de Internet.
Con sólo 25 años, Postel trabajó con el Network Management Center (Centro de Gestión de Red), que realizaba análisis y pruebas de funcionamiento en los primeros nodos de ARPANet. La ARPANet original evolucionó hacia Internet. Internet se basó en la idea de que habría múltiples redes independientes, de diseño casi arbitrario, empezando por ARPANet como la red pionera de conmutación de paquetes.
Poco a poco, Postel adquirió otras responsabilidades, entre ellas el desarrollo de numerosos protocolos de Internet, como el sistema de nombres de dominios, la transferencia de ficheros, Telnet (conexión a un ordenador remoto) y el propio protocolo Internet básico (IP). Además, durante el último cuarto de siglo, fue el director de la Request for Comments (RFC) (petición de comentarios), última etapa de comprobación antes de la publicación de las normas IETF (Internet Engineering Task Force), que es una organización de voluntarios que resuelve los problemas que van surgiendo en Internet.
Su dedicación durante años a la Red de redes lo han convertido en uno de los miembros más respetados de la élite de Internet.
Muerte
Fallece el 16 de octubre de 1998, con sólo 55 años, tras haberse sometido a una intervención cardiovascular de urgencia para reemplazar una válvula artifical que había sido puesta en su corazón en 1991.
Legado
La importancia de las contribuciones de Jon Postel para la construcción de la Internet, tanto técnicas como personales, eran tales que un recuerdo conmemorativo de su vida forma parte de la secuencia central la literatura técnica de la Internet en forma de RFC 2468 "Recuerdo IANA", escrito por Vinton Cerf .(Esto no es cosa trivial, dado que entre abril de 1969 y octubre de 2010, sólo 6.044 fueron publicadas RFC).
Tal vez su legado más famoso es el de la RFC 793 , que incluye un principio de robustez que se etiqueta a menudo la Ley de Postel:
En los circuitos digitales , este principio ha sido un aspecto importante de lo que se conoce como la disciplina estática.
Reconocimientos
- Un año después de su muerte se estableció el San José California, el Jonathan Postel Award, dedicado a reconocer aquellos que han contribuido de forma sobresaliente al desarrollo de la red.
Palabras de sus compañeros
Jon Postel, en las palabras de aquellos que lo conocieron: