Jorge Asís
|
Jorge Cayetano Saín Asís (Buenos Aires, 3 de marzo de 1946) es un escritor y político neoliberal argentino.
Síntesis biográfica
Desde su primera juventud alternó la escritura de ficción con el periodismo y, finalmente, con el ejercicio de cargos públicos. El deseo de escribir surgió en él a edad temprana «por un mambo interno, de pensar que iba a morir joven, que no pasaba de los 35». Así fue que inició una carrera que lo convirtió en un personaje polémico, criticado por el pleno de los intelectuales argentinos de izquierda.
Trabajos realizados
Durante la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), cuando todos los escritores y artistas comprometidos con el campo popular tuvieron que huir del país para salvar sus vidas, Jorge Asís publicó su superventas Flores robadas en los jardines de Quilmes (novela). Este «triunfo» le puso en el punto de mira de algunos intelectuales exiliados.
Durante el Gobierno neoliberal y proyanqui de Carlos Menem (1989-1999), Jorge Asís fue recompensado con los cargos sucesivos de secretario de Cultura de la Nación, embajador ante la UNESCO y embajador en Portugal. Defensor a ultranza de los Gobiernos neoliberales, hace notar sin pudor que la fortuna y ciertas «astucias cortesanas» lo liberaron de las cargas pesadas del quehacer cotidiano de un trabajador.
Acerca del plan Cóndor creado por los Estados Unidos en los años 1970 para destruir las incipientes democracias latinoamericanas, Jorge Asís opina:
Obra
- 1973: La manifestación (cuentos)
- 1972: Don Abdel Salim, el burlador de Domínico
- 1974: Los reventados
- 1974: La familia tipo
- 1976: Fe de ratas
- 1980: Flores robadas en los jardines de Quilmes
- 1981: El Buenos Aires de Oberdán Rocamora (recopilación de sus artículos en los periódicos)
- 1981: Carne picada
- 1983: Canguros
- 1982: La calle de los caballos muertos
- 1984: Diario de la Argentina
- 1986: El pretexto de París
- Partes de inteligencia
- Cuaderno del acostado
- 1989: El cineasta y la partera (y el sociólogo marxista que murió de amor).
- 1995: La línea de Hamlet o la ética de la traición
- Sandra, la trapera
- 2000: Lesca, el fascista irreductible
- Del Flore al Montparnasse
- Excelencias de la nada
- Cuentos completos
- El kirchnerismo póstumo
Poesía
- 1970: Señorita vida.
Relato breve
- 1971: "La manifestación"
- 1976: "Fe de ratas"
Política
- 1985: La ficción política (críticas contra el alfonsinismo).
- 2006: La marroquinería política (críticas contra el kirchnerismo).
- 2007: El descascaramiento (críticas contra el kirchnerismo).
- 2008: La elegida y el elegidor (críticas contra el kirchnerismo).
- 2011: El kirchnerismo póstumo (críticas contra el kirchnerismo).
Fuentes
- ↑ Asís, Jorge (2015): «Sin liderazgos ni gendarmes en el mundo: los desesperados desplazamientos de población», artículo del 7 de septiembre de 2015 en el diario El Cronista Comercial (Buenos Aires).
- Biografia-de-Jorge-Asís
- Vida y obra de Jorge-Asís
- Bibliografía y obra de Jorge-Asís
- Biografía de Jorge-Asís
- Asís, Jorge (2014): «"No es fascismo, Maduro, es hartazgo". Ausencia de liderazgo. Dilma y Cristina caen en la indignidad geopolítica», artículo del 21 de febrero de 2014 en el neoliberal diario Veloz (Buenos Aires).
- Zeiger, Claudio (2002): «Jorge Asís: “No me gusta leer sobre mí”», artículo del 13 de enero de 2002 en el diario Página/12 (Buenos Aires).