José Fabregat Machado
|
José Fabregat Machado. Personaje de la localidad de Ranchuelo, fue colono y agricultor de fincas urbanas en Ranchuelo dedicadas al cultivo de la caña de Azucar, fue electo Concejal en 1935 y Alcalde Municipal en 1940.
Síntesis Biográfica
Nació en 1884 en Ranchuelo, siendo casado con la Sra. María de los Ángeles Pérez de Fabregat, profesora de instrucción pública, teniendo 2 hijas nombradas Dulce María y María de los Ángeles, ambas profesoras.
Integración
Fue miembro y directivo de la Sociedad ¨El Liceo¨, Colonia Española, Club Atlético de Ranchuelo, asociación de Colonos de Cuba, Delegado a la Asamblea Provincial del Central ¨Dos Hermanas¨ en la zona de Cruces. Presidente del Partido Democrático Republicano, Delegado y Ejecutivo Provincial de este. Fue electo Concejal en 1935 y Alcalde Municipal en 1940, con una mayoría de más de 1500 votos y tomó posesión el 15 de septiembre de ese año.
Propiedades
Fue propietario de fincas urbanas en Ranchuelo, colono y agricultor, moliendo sus cañas en el Central ¨San Agustín¨, de Lajas, estando ubicada su colonia ¨La Caridad¨, en la zona de San Juan de los Yeras.
Resultados de su trabajo en la alcaldía
Cuando tomó posesión de la alcaldía el presupuesto municipal era de 24 866.42 pesos y debido a las comprobaciones realizadas de acuerdo con la Junta de Amillaramiento se elevó la renta territorial, ascendiendo el presupuesto a 28 849.93 pesos, casi un 25% más.
El aumento anterior lo dedica el alcalde Sr. Fabregat a beneficiar la ciudad, con especialidad las obras públicas, como son pavimentación de calles, construcción de aceras, cloacas y alcantarillados, etc.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución y por iniciativa del Sr. Alcalde, el Consistorio aprobó por unanimidad el Reglamento de la Cooperativa Municipal ¨La Caridad¨ para la fabricación de casas para obreros, campesinos y empleados, creándose el Departamento adecuado, pues su funcionamiento es de carácter oficial.
Entre las obras que se proyectaron y ejecutaron figuran: Reparación total de las calles, se extendió hasta el cementerio el Paseo del Prado, se construyó un mercado modelo, se comunicaron los barrios rurales con la cabecera construyendo o repararon los caminos necesarios, se realizaron estudios de acuerdo con los vecinos para hacer carreteras que comunicara el poblado con la Capital de la República, dándole así impulso al comercio y la agricultura.
Se mejoró notablemente el alumbrado público e instalaron lámparas adecuadas, sobre todo en el parque Abreu.
Fuente
- Libro Las Villas
- Museo Municipal de Ranchuelo