José Patiño Rosales
|
José Patiño y Rosales. Ministro italiano al servicio de Felipe V de España.
Datos biográficos
Nace el día 11 de abril de 1666, en Milán, se desempeñó como Secretario de Estado de España durante el reinado de Felipe V de España. Se educación estuvo a cargo de los jesuitas, aunque no llegó a ordenarse sacerdote. Era hermano del general Baltasar Patiño, marqués de Castelar, varias veces ministro de Felipe V. Éste le hizo llamar durante la Guerra de Sucesión Española entre los años 1701 hasta 1714, para nombrarle intendente de sus ejércitos en Extremadura en el año 1711 y en Cataluña en el año 1713.
Terminada la guerra con el triunfo de los Borbones sobre los Habsburgo, el rey le nombró presidente de la Junta Superior de Gobierno y Justicia de Cataluña entre los años 1714 y 1716, con el encargo de aplicar las reformas introducidas en el Principado al abolir las instituciones tradicionales de autogobierno. Esas reformas incluían la implantación de un nuevo sistema tributario que hiciera que los reinos de la antigua Corona de Aragón contribuyeran a las arcas reales en proporciones similares a los de la antigua Corona de Castilla; para ello, Patiño creó en 1716 el Catastro que lleva su nombre, registro de los patrimonios y las rentas de Cataluña para el reparto del cupo tributario exigido por la Corona.
Este éxito conseguido llevó a Patiño a ser nombrado intendente general de la Marina y presidente del Tribunal de Contratación de Indias en 1717; cayó en desgracia en el año 1719, pero volvió al poder en 1726 como secretario de Estado de Marina e Indias y de Hacienda, más tarde también de Guerra y de Estado, convirtiéndose en el director de la política exterior española entre los años 1728 y 1736. Se consagró al fortalecimiento de la Armada y el fomento del comercio con América como pilares del restablecimiento de la potencia internacional de la Monarquía, que procuró hacer realidad mediante una política de influencia en Italia.
Logros
- Traslada la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz.
- Fundó en esta ciudad la Escuela de Guardiamarinas y los astilleros de La Carraca.
- Propuso la extensión a toda España del catastro catalán, lo que no se lograría hasta los tiempos del marqués de La Ensenada.
- Fomenta el asentamiento en el norte de África, con la reconquista de Orán en 1732.
- Organiza las expediciones españolas a Cerdeña y Sicilia entre los años 1717 hasta 1718.
- Participación en la Guerra de Sucesión de Polonia entre los años 1733 y 1735, que permitió situar en el Trono de Nápoles al hijo del rey, Carlos III.
Partido
Patiño fue, por tanto, un eficaz servidor de los Borbones españoles, a los que ayudó en la doble tarea de defender sus intereses patrimoniales dinásticos y de modernizar el Estado en un sentido racionalista y centralizador.
Muerte
Muere el día 3 de noviembre de 1736, en el complejo palaciego de La Granja de San Ildefonso.