Juan Argüello del Castillo y Guzmán
|
Síntesis biográfica
Nació en Granada, pertenecía a una de las primeras famílias del país. Estuvo casado con Tomasa Chamorro Sacasa, de ese matrimonio nacieron varias hijas.
Trayectoria política
Asumió como Jefe de Estado en noviembre de 1825, después que la Asamblea Constituyente destituyó a Manuel Antonio de la Cerda. La primera Constitución del Estado, promulgada el 22 de abril de 1826, raticó el período de gobierno por cuatro años para el Jefe de Estado. Ese mismo año, Argüello convocó a elecciones para nuevas autoridades estatales.
Como consecuencia, los adversarios de Argüello eligieron en Granada a Pedro Benito Pineda como Jefe de Estado, y los simpatizantes de Argüello lo eligieron a él, con el mismo cargo, en la ciudad de León. Cleto Ordóñez, quien era para ese entonces Inspector General de las Armas del Ejército Nacional (Federal), lo destituyó mediante un golpe pala-ciego, y convocó a nuevas elecciones en un intento por institucionalizar el gobierno.
Muerte
Al tomar Dionisio Herrera la Jefatura Suprema del Estado de Nicaragua, Argüello fue mandado al exilio para Guatemala, donde murió en pobreza el mismo año de 1830.