Juan Bautista Egusquiza
|
Síntesis biográfica
Nacido en Asunción el 25 de agosto de 1845. Sus padres fueron el señor Camilo Egusquiza y la señora Isabel Isasi. Cursó estudios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, en la provincia argentina de Entre Ríos.
Carrera militar
En Argentina ingresó en el ejército, llegando a alcanzar el grado de capitán. Al regresar a su tierra el gobierno le reconoce su graduación a partir de mayor. Continúa en las filas, siendo teniente coronel cuando pasa a desempeñar la Comandancia Militar de las Misiones, el 5 de mayo de 1890. Entre ese año y el 17 de abril de 1894 ocupó la cartera de Guerra y Marina, tras ser designado para este cargo por el presidente Juan Gualberto González. En agosto de 1891 fue ascendido a coronel y exactamente un año después fue ascendido a General de brigada, su prestigio e influencia se extendió a todos los estamentos, de tal manera que neutralizó la hasta entonces indiscutida gravitación de los caudillos tradicionales, los generales Caballero y Escobar. Se daban así todas las condiciones para su exaltación a la Presidencia de la República.
Trayectoria política
En política, militó en el Partido Liberal. En 1894, en pleno apogeo del caudillismo, encabezó el golpe de estado que derrocó al presidente Marcos Antonio Morínigo (1893-94) y asumió la presidencia.
Presidencia
Inició su mandato el 25 de noviembre de 1894, tomando como sede del despacho presidencial el actual Palacio de Gobierno.
Su primer gabinete estuvo constituido exclusivamente por civiles, incluyendo, por primera vez en la historia, a un ministro de Guerra y Marina civil, que fue don Emilio Aceval.
Bajo el mandato de Juan Bautista Egusquiza tuvo lugar un gran desarrollo cultural en Paraguay; al enorme impulso dado a la formación del magisterio a través de paraguayos como Atanasio Rivera, Manuel A. Amarilla o las hermanas Speratti, habría que añadir la fundación del Instituto Paraguayo (1896) y de las Escuelas Normales y de Agricultura (1897).
También organizó el Tribunal de Justicia, favorecido por la tranquilidad con que se desarrolló su gestión. En política exterior firmó el Tratado Benítez-Ichazo, que puso fin a la cuestión de límites con Bolivia. Su política financiera no fue capaz de resolver las graves carencias de Paraguay.
Tras terminar su mandato presidencial, el 25 de noviembre de 1898, fue nombrado senador.
La presidencia del general Egusquiza fue de una vigencia democrática sin precedentes, apoyada en una amnistía política sin restricciones.
Muerte
Murió en Asunción el 24 de agosto de 1902.
Fuentes
- Juan Bautista Egusquiza. Disponible en: . Consultado el 22 de julio de 2015.
- Cardozo, E. Breve Historia del Paraguay. Buenos Aires, 1965.
- Halperin Donghi, T. Historia Contemporánea de América Latina. Madrid, 1997.
- Egusquiza, Juan Bautista (1845-1902). Disponible en: . Consultado el 22 de julio de 2015.