Marcos Antonio Morínigo
|
Síntesis biográfica
Nació en Quyquyhó, el 8 de octubre de 1848. Era hijo de José Mariano Morínigo y María del Carmen Fleytas. Contrajo matrimonio con Ramona Bareiro Caballero (sobrina de Bernardino Caballero), con quien fue padre de seis hijos.
Trayectoria política
Fue parlamentario y figuró entre los fundadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en setiembre de 1887.
En los comicios realizados el 17 de agosto de 1890, se presentó la fórmula Juan Gualberto González–Marcos Antonio Morínigo, en carácter de Presidente y Vice Presidente respectivamente por el período 1890–1894, y la misma resultó triunfante.
Depuesto el Presidente González el 9 de junio de 1894, Morínigo asumió la presidencia, completando el período.
Presidencia
Su gabinete quedó constituido de la siguiente forma: Agustín Cañete, en el Ministerio de Hacienda; Angel María Martínez, en el de Interior; Manuel Antonio Maciel, en el de Justicia, Culto e Instrucción Pública; Antonio Cáceres, en el de Guerra y Marina; y Gregorio Benítez, en el de Relaciones Exteriores.
Durante su gobierno se firmó el Tratado Ichazo–Benítez, con Bolivia, que no fue ratificado; se creó un cuerpo de guardias civiles; se inauguró el Hospital de Caridad (Clínicas); se habilitaron los puertos de San Antonio, Villeta y Villa Oliva para la exportación de caña de azúcar en rama, entre otras obras.
Desaparecieron los periódicos La República y El Progreso y comenzó a circular La Unión.
El 10 de octubre de 1894 son declarados electos el General Juan Bautista Egusquiza y el Doctor Facundo Insfrán para el próximo período 1894–1898, para Presidente y Vice Presidente de la República, respectivamente. El 25 de noviembre el nuevo Presidente asumió el mando.
Muerte
Falleció en Asunción el 13 de julio de 1901, siendo senador.
Fuentes
- Kallsen, Osvaldo. (1983). Historia del Paraguay contemporáneo (1869–1983). Imprenta Modelo S.A., Asunción, Paraguay. Pp: 215.
- Servín Gauto, Ricardo; Carmen Quevedo, Oscar del. (2001). Forjadores del Paraguay. Diccionario biográfico. Asunción, Paraguay. Pp: 716.