Juan Gómez Fonseca
|
Juan Gómez Fonseca. Luchador y poeta de grandes cualidades humanas, originario de el Yarey de Vázquez, perteniente al municipio de Puerto Padre, provincia de Las Tunas.
Biografía
Nace el 24 de noviembre de 1917. Desde su niñez siente en su pecho el dolor de su clase oprimida y explotada. Cursó sus primeros estudios hasta el quinto grado en una escuela particular en Yarey de Vázquez, su maestra América Vegas Vegas. Su padre, Juan Gómez Ricardo, hombre de conocimientos políticos y humanos, influyó mucho en su educación. Vivía a orillas del río de Yarey, su compañero y amigo José Ramón Serrano (Pombo), poeta no desarrollado, amplió sus conocimientos como estudiante en Santa Clara.
Inclinaciones artísticas
Escribió sus primeros versos a los doce años y el último el mismo día de su muerte. Fue poeta, trovador, deportista, recibió la distinción “José Martí” de la Unión de Periodistas de Cuba, la medalla XX Aniversario de las FAR y medalla de la lucha clandestina.
Amigo de todos
Fue una persona muy sociable, trabajadora, amigo de todos, sus compañeros fueron Andrés Pérez, Herminio Reinaldo, Agapito Ávila, Filiberto Mariño, Nano Mariño, Luís Merconchinis, Julio Guerra, Tomás Pérez. Estos compañeros tomaron la Sección Sindical de Vázquez al Triunfo de la Revolución.
Revolucionario siempre
Como cubano, líder de diferentes organizaciones, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ciegos en la Provincia de Las Tunas. Además militante del PCC (Partido Comunista de Cuba) y fundador del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo) en 1948, delegado del Partido Ortodoxo de Yarey, asiste a varios actos en Santiago de Cuba y Camagüey, a mítines políticos con Fidel, Luís Orlando Rodríguez, Eduardo Chibás y otros. En Vázquez recibió a Chibás junto a Andrés Álvarez y otros. Fue fundador del M-26-7, participando activamente en apoyo al alzamiento del 30 de noviembre de 1956 en Puerto Padre. Tiene conversatorios en La Habana con Sergio González (El Curita) y Gustavo Ameijeira Delgado. Golpeado por la guardia rural, por manifestaciones en contra de la explotación por el gobierno, por el alza de los precios, llamó al pueblo por la emisora CMKY de Puerto Padre el 10 de marzo de 1952.
Muerte
Muere el 1 de enero de 1983, dejando un recuerdo imperecedero en todo el que conoció de su vida y obra.
Fuente
- Biblioteca Pública Juan Gomez Fonseca,localidad de Vázquez (Puerto Padre).