Juan José Arévalo
|
Síntesis biográfica
Efectuó estudios en su ciudad natal, luego continuó en la Escuela Normal Central (1911-1912); colegio Domingo Savio (1913); Escuela primaria anexa del Instituto Nacional Central para Varones (1916-1917), donde debido al terremoto tuvo que terminar sus estudios en Chiquimulilla.
Logró el título de maestro de Instrucción Primaria en 1922. En 1927, el gobierno del presidente Lázaro Chacón le otorga una beca para realizar estudios superiores en Buenos Aires, Argentina, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En 1931, se gradúa de Profesor de Enseñanza Secundaria en Filosofía y Ciencias de la Educación; y en 1934, obtiene el título superior de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, presentando la tesis Pedagogía de la personalidad, la que calificada de sobresaliente, alcanzó el derecho a ser publicada por aquella universidad.
Trayectoria laboral
Laboró como maestro de grado en la escuela primaria de la Normal Central para Varones (1923); director departamental de Escuintla (1924), Jefe del Almacén Escolar, en la capital (1924); Inspector general del Instituto Centroamericano para Varones, en Jalapa (1925), en donde, además, sirvió las cátedras de Geografía e Historia y Castellano, oportunidad que aprovechó para obtener el grado de bachiller en Ciencias y Letras, al aprobar, por suficiencia, los exámenes respectivos. Fue, también, Secretario y tesorero de la Escuela Normal Central para Varones (1926). Presidente de la República Constitucional de Guatemala durante el período 1945-1951. Luego de su función presidencial, fungió por iniciativa del presidente Jacobo Arbenz y Guzmán, como Embajador de Guatemala, sin sede, viajando por México, Francia, Bélgica, Suiza, Argentina y Chile. A la caída de Arbenz, fijó su residencia en Chile. Posteriormente, fungió como catedrático invitado en varias universidades latinoamericanas, así como laboró como experto en educación en UNESCO y OEA.
Principales acciones de su Gobierno
- En 1945, fundó la Facultad de Humanidades
- En 2012 se descubrió que durante su gestión como ministro se practicaron entre 1946 y 1948 Experimentos sobre sífilis en Guatemala por miembros de universidades.
Fallecimiento
Arévalo Bermejo, murió en octubre de 1990 en un hospital de la Ciudad de Guatemala a los 86 años de edad.