Juan y Junior
|
Juan y Junior. Dúo musical español.
Integrantes y formación
Sus integrantes son Juan Pardo Suárez (1942, Palmas de Mallorca y Antonio Morales Barretto «Junior» (1943, Filipinas). Juntos comenzaron su carrera primero en Los Pekenikes y posteriormente en Los Brincos en los años 60. 2 años más tarde deciden comenzar su carrera como dúo. En 29 de octubre de 1967 formaron el dúo Juan y Junior. Su discografía es breve (tan sólo 6 sencillos) pero llena de éxitos.
Presentación Oficial
29 de marzo de 1967. Esa fue la fecha de la presentación oficial de Juan y

Junior como dúo en una discoteca madrileña. Después del fallido intento por hacerse con el control de Los Brincos, los expulsados Juan Pardo y Junior deciden formar pareja artística y seguir en el mundo musical como dúo. Tuvieron una carrera breve (estuvieron juntos menos de dos años), pero muy intensa, en todos los sentidos.
En lo musical lanzaron numerosos singles con bastante éxito, que luego los recogerían en un álbum, e hicieron algunas actuaciones para televisión tanto en España como en el extranjero. También hicieron sus pinitos en el Cine; rodaron una Película a las órdenes de Pedro Olea, y cuando iban a participar en una segunda se separaron. Pero aparte de lo artístico, también eran conocidos en el mundo de la prensa del corazón, ya que Juan Pardo salía con Rocío Dúrcal y Junior con Marisol; cosas de la vida, al final Junior acabó casándose con Rocío Dúrcal, por lo que no era raro ver noticias suyas en las portadas de las revistas de ese tipo.
Tal fue el renombre que alcanzó, que una discoteca madrileña se llamó JJ por ellos. A diferencia de Los Brincos, que con “Contrabando” (Novola, 1968) habían puesto su punto de mira en los nuevos sonidos que llegaban de Gran Bretaña.
Su música
Juan y Junior se decantaron por el Pop más clásico, con grandes armonías vocales que solían acompañar con arreglos orquestales. Su primer sencillo, “La Caza / Nada” (Novola, 1967), les catapultó a lo más alto en las listas de éxitos, lo cual fue aprovechado por la prensa para alimentar la rivalidad con su ex-grupo, que también había llegado al número uno con “El pasaporte”. Después siguieron en la misma línea de éxito con su siguiente single “Bajo El Sol / Nos Falta Fé” (Novola, 1967), y a finales de año grabaron un tercer sencillo que incluía una de sus canciones más famosas, “A dos niñas”, la cual estaba dedicada a sus respectivas parejas; tuvo tal repercusión que lanzaron el single en una edición especial donde cantaban esta canción en catalán, algo inusual para la época.
En 1968 se presentó igual de trepidante, lanzan “Anduriña / Para Verte Reír” (Novola, 1968), cuya Cara A le gustó tanto a Pablo Ruiz Picasso que se ofreció para hacer la portada, pero finalmente la famosa paloma apareció en la parte trasera del single. Posteriormente lanzan “Tiempo de Amor / En San Juan” (Novola, 1968), cuya Cara B también vio la luz en catalán, pero esta vez versionada por Joan Manuel Serrat -que por aquel entonces solo cantaba canciones propias-, y ya para redondear el año protagonizan la película “Juan y Junior. Un Mundo Diferente” (Pedro Olea, 1970).
Éxitos
Con el nuevo año lanzan el single “Lo Que El Viento Se Llevó / Tus Ojos” (Novela, 1969), que junto a los temas que habían aparecido en los anteriores singles formaron “Juan y Junior” (Novola, 1969), el único largo del dúo. Pero empiezan las disensiones dentro del seno del conjunto: Juan Pardo comenzó a componer algunas canciones sin contar con Junior y en Marzo de 1969 la revista Mundo Joven publicaba la noticia de la separación artística. El hecho que desencadenó la ruptura fue que Juan Pardo, en ausencia de Junior, trató de corregir una grabación con su voz en lugar de la de su compañero. Junior no se lo tomó muy bien y decide romper de raíz, tomando cada uno de ellos carreras separadas. Pero la verdad es que a Junior le apetecía lanzarse en solitario y probar suerte en el mundo del Cine. El devenir de ambos fue dispar, Junior nunca consiguió tanto éxito como en sus anteriores proyectos, y al final se dedicó a supervisar la carrera musical de su mujer, Rocío Dúrcal. Mientras tanto, Juan Pardo consiguió un gran éxito ese mismo año con su canción “La charanga”, y siguió muchos años en lo más alto como cantante melódico.
Discografía de Juan y Junior
Larga duración
- Juan y Junior Novola
Corta duración
- La Caza / Nada
Juan y Junior Novola
- Nos Falta Fe / Bajo el Sol
- A Dos Niñas / Tres Días
- A Dues Nenes / Tres Días
- Anduriña / Para Verte Reír
- Tiempo de Amor / En San Juan
- Lo Que el Viento Se Llevó / Tus Ojos
Grupos Similares
Grupos similares a Juan y Junior
• Los Brincos
• Los Bravos
• Los Íberos
• Los Sirex
• Juan Pardo
• Bruno Lomas
• Marisol
Desintegración
El dúo se desintegra y cada cual toma su camino. Junior como solista no tuvo mucha suerte y en un intento de la compañía en busca de un lanzamiento internacional apareció desnudo en un diario en Londres. La aventura falló y el decidió bajarse de aquel tren, retirándose al anonimato y dirigiendo la carrera de Rocio Durcal, con quien había contraído matrimonio el 15 de enero de 1970.
Por su parte Juan al inicio de su carrera tuvo tropiezos; pero finalmente logro el éxito y aún continua activo.
Fuente
Enlaces Externos