Kahikatea
|
Kahikatea o pino blanco (Dacrycarpus dacrydioides). Es una conífera perteneciente a la familia de las podocarpáceas, específicamente al género Dacrycarpus. Es originaria de Nueva Zelanda, donde fue muy común, pero cuyo número se ha visto reducido debido a la tala. Actualmente, se le está prestando atención para fomentar su cultivo. Se adapta perfectamente a los climas templados suaves, aunque puede soportar heladas de leves a moderadas.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Combinaciones para este basónimo
- Nageia dacrydiodes (A. Rich.) F. Muell.[6]
Sinonimia
- Dacrydium excelsum D.DonDacrycarpus dacrydioides
- Dacrydium ferrugineum Van Houtte ex Gordon
- Nageia dacrydioides (A.Rich.) F.Muell.
- Nageia excelsa (D.Don) Kuntze
- Nageia excesla (D. Don) Kuntze
- Podocarpus dacrydioides A.Rich.
- Podocarpus excelsus (D.Don) Druce
- Podocarpus thujoides R.Br.[7]
Nombre común
- Kahikatea, pino blanco[8].
Distribución
Se distribuye en Nueva Zelanda.
Descripción

Antes de la tala extensiva, se conocían árboles de 60 m de altura, y un espécimen en Pirongia Forest Reserve es el árbol nativo mas alto de Nueva Zelanda con 55.1 m de altura.
Usos

Para los maoríes, el kahikatea tenía muchos usos. El arilo carnoso o "koroi" fue un importante recurso de comida, y era servido en las fiestas en grandes cantidades. La madera también tenía propiedades para elaborar arpones destinados a las aves. Un colorante obtenido del duramen quemado proporcionaba un pigmento para el tatuaje tradicional (tā moko).
El kahikatea, junto con otros árboles en bosques de propiedad privada, solo pueden ser cosechados bajo un permiso si se usan técnicas de cosecha sostenible.
Sus frutos sirven de alimento a varias aves como: Paloma maorí (Hemiphaga novaeseelandiae), Mielero maorí (Anthornis melanura), Miná común (Acridotheres tristis), Gorrión (Passer domesticus), Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
Sus hojas se utilizan en decocción para tratar los problemas urinarios.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: kew.org
- ↑ Nombre científico de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Autores de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones para este basónimo de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014. Disponible en: www.theplantlist.org
- ↑ Nombre común de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
- ↑ Distribución de Dacrycarpus dacrydioides. Consultado 27 de junio de 2014 en Software Catalogue of Life: 2014 Annual Checklist, DVD. Catalogue of Life, 2014. Disponible en: www.sp2000.org
Fuentes
- conifers
- combinacionanimal
- rarepalmseeds
- tropicos. Consultado 27 de junio de 2014.
- theplantlist. Consultado 27 de junio de 2014
- apps.kew. Consultado 27 de junio de 2014
- catalogueoflife. Consultado 27 de junio de 2014
- iucnredlist. Consultado 27 de junio de 2014
- wikipedia. Consultado 27 de junio de 2014