Léon Gérome
Léon Gérome ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Jean-Léon Gérôme |
Nacimiento | ![]() |
Fallecimiento | 10 de enero de 1904 París, ![]() |
Nacionalidad | Francés |
Ocupación | Pintor y escultor francés |
Léon Gérome. Pintor y escultor francés.
Síntesis biográfica
Nacido en Vesoul (Alto Saona) el 11 de mayo de 1824 . Fue discípulo de Paul Delaroche en la Escuela de Bellas Artes de París y después siguió a su maestro hasta Roma, donde estudió las corrientes estéticas del momento. Esta etapa italiana, junto a los estudios del clasicismo de Charles Gleyre en París, determinaron los primeros temas de Gérome, que se ganó reputación como pintor neo-grec, con una serie de cuadros que mostraban acontecimientos de la época antigua. Creó, con un realismo fotográfico, escenas y acontecimientos ocurridos en otro tiempo y lugar.
Realizó varios viajes a Italia, Turquía y Egipto, como consecuencia de los cuales empezó a pintar sus famosas escenas orientales. Debutó en 1847 en el Salón de París, a la edad de 23 años, con una pintura titulada Jeunes grecs faisant battre des coqs, obra que le valió una medalla y fue adquirida por el Estado.
En 1864 fue nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de París y un año después miembro del Instituto de Francia. Como maestro influyó mucho en sus alumnos, entre los que se contaban Pierre Auguste Renoir, Frédéric Bazille y Thomas Eakins. Se opuso de por vida a las innovaciones artísticas, tales como el Impresionismo, que puso de manifiesto claramente con su protesta pública contra la retrospectiva póstuma de Manet, organizada a petición del Senado francés. Para Gérome el Impresionismo era:
Muerte
Muere en París el 10 de enero de 1904.