La Luisa (Cauto Cristo)
La Luisa (Cauto Cristo)![]() | |
---|---|
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Cauto Cristo |
• Fundación | Siglo XIX |
Población | |
• Total | 90 hab. |
![]() |
La Luisa (Cauto Cristo). Localidad perteneciente al municipio Cauto Cristo, provincia Granma, Cuba.
Ubicación
La localidad La Luisa tiene una extensión de 3.8 hectáreas. Se encuentra ubicada en el Consejo Popular Papi Lastre. Limita al norte con el barrio Maria Luisa, al sur y norte con la localidad Babiney y al oeste con la localidad La Seis, todas pertenecientes al municipio Cauto Cristo.
Cuenta con una población total de 90 habitantes.
Historia
En este territorio estaba ubicada en el siglo XIX, la finca perteneciente a la hacienda Vega Bellaca; cuyo origen fue idea del propietario de la finca. Ese señor construyó, en este sitio, una infraestructura ganadera que respondía a los intereses económicos del hacendado Fico Fernández Casas.
En este territorio tuvo lugar, el 9 de junio de 1895, uno de los combates más importantes de la guerra, el combate de las guerrillas volantes contra la columna del general Tejera. Este enfrentamiento ocurrió en el cruce por el río Cauto.
Al Triunfo de la Revolución (1959), cuando se intervino la hacienda y se produjo su segregación; la misma se transformó en nuevos territorios, cuartones y granjas.
En esta zona fue asesinado en 1958- el combatiente del Movimiento 26 de Julio, Reinerio Almaguer Paz.
Características
Suelos
Los suelos son generalmente pardos y oscuros. Los de tipo hidromorfos están determinados, por el relieve de llanura que predomina en la localidad.
Existe muy poca erosión en los suelos, debido a la poca población de árboles, que afecta a gran parte del territorio.
Clima
El clima es tropical húmedo, con una temperatura promedio de 26 °C, siendo la mínima promedio de 19 °C y su máxima 33 °C. La humedad relativa es de 77.
Fauna
Dentro de los anfibios se hayan la rana toro, la rana platanera, y el sapo. También existen artrópodos como el mosquito, el grillo, la mosca, y otros. En los moluscos se agrupan los caracoles, babosas, etc.
Vegetación
La vegetación es del tipo cultural, predominando los pastos con pocos cultivos, sabanas naturales y vegetación secundaria. En otros casos predominan los cultivos agrícolas con foco de pastos.
El bioclima por las condiciones climáticas es generalmente seco en los meses de sequía.
Desarrollo Económico
La actividad económica fundamental es la agricultura. El territorio cuenta con una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) y una granja avícola.
Véase también
- Paso Viejo (Cauto Cristo)
- El Recreo (Cauto Cristo)
- El Cobrero (Cauto Cristo)
- Pestán (Cauto Cristo)
- Limones (Cauto Cristo)
- La Victoria (Cauto Cristo)
- Batista (Cauto Cristo)
- Las Palmitas (Cauto Cristo)
- San Luis (Cauto Cristo)
- El Salvial (Cauto Cristo)
- Los Haticos (Cauto Cristo)
- Pueblo Nuevo (Cauto Cristo)
- La Bayamesa (Cauto Cristo)
Enlaces externos
Fuentes
- Trabajadores sociales.
- Archivo histórico del municipio Cauto Cristo.