La Luz (Consejo Popular)
La Luz![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 2 099 hab. |
La Luz (Consejo Popular). Creado en la segunda mitad del siglo XX en la región oriental de Cuba, con el fin de velar por la eficiencia de la producción y los servicios y para estar al tanto de cuanto ocurre dentro de los límites en donde se encuentra enmarcado, este Consejo Popular abarca 5 asentamientos poblacionales, tiene una extensión territorial de 57,39 Km2.
Ubicación
El Consejo Popular La Luz se encuentra ubicado en la parte sur del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, pertenece a la zona rural.
Limita al norte con los Consejos Populares José Martí, El Tetuán y Rafael Reyes, al sur y al oeste con el municipio Santiago de Cuba y al este con el Consejo Popular Estrella Roja.
Características de la zona
El relieve de esta zona es semimontañoso, con un acceso a sus diferentes asentamientos poblacionales a través de terraplenes ya que su carretera está totalmente deteriorada, rodeada de muchos árboles frutales y maderables.
Desarrollo del territorio
Este Consejo Popular está organizado en 40 Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y siete coordinadores por circunscripción, 3 bloques de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y 4 delegaciones. Está formado por 5 asentamientos poblacionales y cuenta con una población de 2 099 habitantes.
Desarrollo económico
Economía
Su desarrollo económico está comprendido fundamentalmente en 2 granjas avícolas donde tiene como función principal la producción de huevos, además de desarrollar en cierta medida la agricultura y la ganadería.
Servicios
Hay en el [[Consejo Popular dos Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), cuyo objeto social es la siembra de hortalizas y cultivos varios; tiene también una Unidad Básica de Producción Cañera (UBPC), que su trabajo primordial es la producción de hortalizas, ganado porcino y vacuno; dos Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS), las que tienen como objetivo fundamental la producción de alimentos para el abastecimiento del mercado agropecuario.
Cuenta además con dos Fincas Forestales para el abastecimiento de madera al territorio y a otras regiones de la provincia Santiago de Cuba. También existen 5 bodegas mixtas, para el abastecimiento de productos alimenticios de la canasta básica para la población y otros productos industriales. Cuenta con dos brigadas para arreglar caminos, las que se subordinan a la Empresa Cafetalera del municipio San Luis.
Desarrollo social
Educación
El consejo cuenta con 4 escuelas primarias que tienen como objetivo social promover la educación desde edades tempranas a la población infantil. Trabajan en este sector 20 profesionales.
Salud
La zona cuenta con tres Consultorios del Médico de la Familia (CMF) que están enclavados en los distintos asentamientos, su funcionamiento es prestar los servicios médicos primarios en consultas diarias.
Cultura
Es típico del cubano sus gozos en las fiestas populares, carnavales, etc. y los pobladores de este consejo también de conjunto con todo el pueblo sanluisero disfrutan cada momento festivo en el territorio: el día del sanluisero ausente, semana de la cultura, entre otras actividades, pero de manera específica celebran el 31 de diciembre, el cierre del año y el 1 de enero dando la bienvenida al nuevo año y festejando el glorioso Triunfo de la Revolución Cubana.
Hacer de Cuba el país más culto del mundo, es el mayor anhelo de la máxima Dirección del Gobierno Cubano, por lo que cada día se hace más intenso la lucha por alcanzar niveles educacionales mayores de los pobladores de este Consejo Popular, cuyo nivel cultural promedia la Enseñanza Media. En el Consejo hay dos Salas de TV, en las que se ofrecen materiales a niños y jóvenes, se hacen cines debates a jóvenes y adultos y también se les ofrecen tandas a la tercera edad.
Las religiones más comunes representadas en estas comunidades son el catolicismo, pentecostales y la santería, además de otros cultos como curanderos, entre otros, conformadas en casas de cultos religiosos. Este Consejo Popular no cuenta con instituciones religiosas.
Enlace relacionado
Véase además
Fuentes
- Colectivo de autores, 2010. Material documental elaborado por los Trabajadores Sociales sobre la caracterización del Consejo Popular La Luz, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.