Río Grande (San Luis)
Río Grande![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Santiago de Cuba |
• Municipio | San Luis |
Población | |
• Total | 702 hab. |
Río Grande (San Luis). Asentamiento rural perteneciente al Consejo Popular La Luz, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, tiene una extensión territorial de 57, 39 Km2.
Ubicación
Este asentamiento poblacional se encuentra ubicado en la parte sur del municipio San Luis.
Limita al norte con el asentamiento Villa Blanca, al sur con El Tablón, al este con Poza Blanca, y al oeste con El Tetuán.
Historia
Esta comunidad surge como barrio a inicios del siglo XX, aproximadamente para el año 1919, cuando los primeros habitantes comenzaron a construir sus viviendas y tomaron posesión de las tierras que conforman actualmente la comunidad, entre estos habitantes se destacaron las familias Ramos, Almeida, Tamayo y Castellanos, entre otras.
Cuenta con una rica historia, muchos de sus moradores tuvieron participación en los principales acontecimientos del territorio, cuatro de los habitantes del poblado que aún permanecen con vida participaron en las acciones clandestinas durante las luchas del Ejército Rebelde que concluyó con la victoria el 1 de enero de 1959, otros son miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), entre los que se encuentran combatientes internacionalistas.
Desarrollo del territorio
El asentamiento tiene una población de 702 habitantes.
Desarrollo económico
Economía
La actividad económica fundamental es la agricultura.
Servicios
Alberga en su territorio una Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC), cuyo objeto social es la producción de hortalizas, ganado porcino y vacuno; una Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA), encargada de la siembra y producción de hortalizas y cultivos varios; un banco de semillas, cuyo objetivo es la producción de posturas y alimentos; una granja avícola destinada a la producción de huevos para el consumo de la población del municipio; un matadero destinado al sacrificio de ganado mayor para el consumo de la población; un molino de piedras para el procesamiento y producción de materiales de la construcción; una bodega de abastecimiento, donde los pobladores pueden adquirir los productos de primera necesidad de la canasta básica y un mercado comunitario, que tiene como objeto social brindar servicios gastronómicos, además de la atención a la familia de la comunidad.
Desarrollo social
Salud
En la comunidad existe un Consultorio del Médico de la Familia (CMF), donde hay un médico y una enfermera, su función fundamental es la de prestar los servicios primarios de salud a los pobladores, el mismo es el producto de la adaptación de un local, ellos realizan consultas, visitan a la comunidad, realizan charlas, conferencias y debates sobre salud. Las enfermedades más frecuentes en la población son la Hipertensión Aarterial, Diabetes, Artritis, Artrosis, además de algunas enfermedades respiratorias.
Educación
Existe la Escuela Primaria 1 de Enero, con capacidad para 146 estudiantes, aunque su matricula por lo general es menor, la misma presenta 4 aulas equipadas con Videos y TV, se trabaja en doble sección y laboran en ella 10 maestros, de los cuales 8 son mujeres.
Deporte
En la localidad existe un campo de pelota donde los pobladores pueden disfrutar de los encuentros entre los equipos locales y visitantes procedentes del asentamiento La Luz o de La Estrella que se desplazan hasta allí para efectuar los encuentros deportivos.
Cultura
Los moradores de esta comunidad tienen como costumbres realizar fiestas de fin de año, celebración de cumpleaños, la celebración de las fiestas de santos, de Santa bárbara y San Lázaro, se destaca en ellos el arraigo religioso por la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba a pesar de que no existe institución religiosa alguna.
Enlace relacionado
Fuentes
- Colectivo de autores. Diagnóstico Socio cultural de los Promotores Culturales de esta comunidad, municipio San Luis, Santiago de Cuba.
- Colectivo de autores. Caracterización del Consejo Popular La Luz, de los Trabajadores Sociales, municipio San Luis.
- Colectivo de autores. Sistema de asentamientos poblacionales de la Dirección de Administración Urbana (DAU), municipio San Luis.
- Anuario Estadístico, 2009. Oficina Nacional de Estadísticas, provincia Santiago de Cuba.