La Posta (Majibacoa)
La Posta![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Las Tunas |
• Municipio | Majibacoa |
Población | |
• Total | 4371 hab. |
![]() Consejo Popular La Posta |
La Posta . Consejo Popular del municipio de Majibacoa, provincia Las Tunas, posee una extensión de 0.34 km2 y población de 4371 habitantes, se comunica a través de un terraplén con la cabecera municipal a una distancia de 19.25 km de la capital provincial.
Ubicación geográfica
Ubicado en el municipio de Majibacoa, provincia Las Tunas, en los 200 49 43" de latitud y 760 53' 56" de longitud, se comunica a través de un terraplén con la cabecera municipal a una distancia de 19.25 km de Las Tunas. Límites: al norte, sur, este y oeste con la UBPC José Mastrapa. Se encuentra ubicado en la llanura del centro Camagüey-Las Tunas, con altura de 45.2 m sobre el nivel medio del mar. La temperatura media anual es de 25.40C, con máxima media de 31.0 ºC, mínima media 21.6 ºC, la precipitación media anual registrada en el año 2007 fue de 143 mm. La actividad económica fundamental es la producción alimenticia.
Historia
El hecho histórico más relevante ocurrió el 19 de septiembre de 1958 cuando la columna 11 hace su estancia en La Posta, para continuar viaje hasta Camagüey, además en este lugar nació el 21 de marzo de 1938 Octavio Vázquez Reina combatiente del Ejército Rebelde.
Características
Vías de comunicación
Las principales vías de comunicación es, la carretera de Las Tunas a Granma, que va del centro al sur del territorio.
Relieve
No posee costas, es una porción de terreno regularmente llano, predominando las zonas bajas.
Suelos
Los suelos son de color pardo, aptos para todo tipo de cultivo por su fertilidad, los que son utilizados para los cultivos varios predominando el arroz.
Clima
El régimen de lluvia está sujeto a los cambios meteorológicos derivados de las estaciones del año, con mayor incidencia en los meses de primavera y verano. Los valores medios de las precipitaciones que se registran anualmente son de unos 1295,2 mm.
Las temperaturas se comportan históricamente en los 31°C durante el verano y en los 20°C durante el invierno, para una media anual de 25.5°C.
Durante el verano las temperaturas alcanzan magnitudes extremas en las horas del mediodía. Las condiciones climáticas anuales para la vida de la población se consideran favorables, no así para la agricultura convencional. Por las peculiaridades de los suelos se acumula el agua y es propicio para el desarrollo del cultivo del arroz.
Hidrografía
El Consejo Popular no cuenta con ríos caudalosos; solo algunos arroyos que corren en la temporadas de lluvia.
Fauna
La fauna está compuesta por variadas especies como peces, aves, mamíferos, reptiles, anfibios, artrópodos. Dentro de estas se distingue un amplio número de animales entre los que se pueden mencionar la biajaca, tilapia, trucha, tenca, guinea, gallineta, gallinas, yaguazas, garzas, jutía, chipojo, jicotea, rana toro, rana platanera, sinsonte, zunzún, totí.
Vegetación
El territorio posee una rica vegetación, con árboles maderables como la caoba, cedro, algarrobo, majagua, júcaro, la palma real y otras especies
Desarrollo Económico
La infraestructura económica  constituye la rama agropecuaria el principal renglón económico de La Posta, donde funciona una panadería, con tecnología china, una cafetería, una oficina para el correo, una farmacia, un gimnasio y un estadio para la práctica del béisbol, y otras disciplinas.
Entre los lugares de interés económico social de La Posta también se encuentra, Unidades Básicas de Producción Agropecuaria y de Créditos y servicios, así como 2 tiendas o bodegas.
Desarrollo Social
Educación
Las Posta cuenta con una escuala Primaria y una Secundaria Básica a la que asisten mas de 400 pioneros, la misma cuanta con 42 profesionales de los cuales 9 son Master en Ciencias Pedagógicas
Cultura
Las Posta cuenta con un circulo social donde se desarrollan actividades culturales y recreativas, además de varios promotores culturales que desarrollan actividdaes para niños y adultos.
Tradiciones
La tradición mas arraigada en el territorio es el rodeo y la feria agropecuaria, actividad que se realiza una vez al mes, donde participan todos los organizmos de la zona y donde el pueblo disfruta de las actividades y productos que alli se ofertan.
Salud
La Salud Pública cuenta con 8 consultorios del Médico y la enfermera de la Familia, un laboratorio clínico, una posta medica de emergencias y una farmacia para expender medicamentos a la población
Deportes
La localidad cuenta con una escuela comunitaria de deporte la misma tiene un estadio para la práctica del béisbol, y futbol, una cancha para Boleiboll y Baloncesto, un ring para boxeo y un área fija de recreación para juegos de mesa.
Enlaces relacionados
Enlaces Externos
Fuente
- Historiadores del Municipio