Lago Villarrica
|
Lago Villarrica. Es una gran extensión de agua situada al sureste de la provincia de Cautín y al norte del volcán Villarrica, en la Región de Araucanía, Chile.
Ubicación
Ubicado al oeste de la ciudad homónima y al este de Pucón, en las coordenadas 39°15′00″S 72°05′00″O.
Características
Lago Villarrica tiene una extensión de 176 km² y forma elíptica, cuyo eje mayor alcanza los 23 km y el menor los 11 km. Fue descubierto en 1551 por el conquistador español Pedro de Valdivia. Debe su origen al represamiento ejercido por una morrena terminal de la última glaciación. Su alimentación principal le llega a través del río Pucón, que resulta de la confluencia de los ríos Liucura y Trancura, los que nacen en la cordillera al oriente del lago. El lago posee una única isla, deshabitada, llamada Aillaquillén, de unos 300 metros de diámetro en su parte más extensa. Su isla se encuentra representada como patrimonio histórico en el escudo de la ciudad de Villarrica, y se ubica a 3,5 kilómetros del punto de costa más cercano y a 7,2 kilómetros del puente de entrada a la ciudad de Villarrica.
Clima
El clima es templado de tipo lluvioso. Las precipitaciones tienen lugar durante todo el año y la amplitud térmica aumenta hacia el interior. Las heladas son frecuentes en la temporada invernal. La temperatura en la superficie alcanza un rango de 19 °C a 22 °C en verano, lo que permite practicar diversos deportes. En invierno fluctúa entre 9 °C y 10 °C, lo que facilita la evacuación y limpieza de sus aguas. Sin embargo en los últimos los registros invernales de temperatura han registrado entre 13 °C y 14 °C durante los meses de junio, julio y agosto, lo que da clara señal del progresivo cambio climático en la zona.
Flora
La flora se caracteriza por poseer especies arbóreas como coigüe, quila, roble, chilcos, maquis, lenga, avellanos, notros, entre otros.
Fauna
La fauna está compuesta por pájaros carpinteros, pato real, bandurrias, golondrinas, picaflores, lechuzas, loros tricahue, pequenes y otras aves lacustres.
Atracciones
El lago cuenta con una espectacular panorámica gracias a sus playas, campos y montañas. Es muy visitados por los turistas ya que poseen aguas transparentes ideales para la práctica de deportes acuáticos. En la misma zona existen otros lugares de gran interés turístico como la Reserva Nacional Villarrica, el Parque Nacional Villarrica, el Parque Nacional Huerquehue, el lago Colico, Caburgua, Calafquén y Huillipilún, Los Ojos del Caburgua, los ríos Curaco, Trancura, Minetué, Toltén, Allipén y Cruces, el volcán Villarrica y las termas de Menetué, Palguín, Luicura, Huife y San Luís.
Navegación Las embarcaciones menores como lanchas, veleros, botes a remo, kayak y otras tienen su paraíso en este lago. Es posible también navegar en embarcaciones turísticas, tanto en la ciudad de Pucón como en la ciudad de Villarrica.
Actividades
Se realizan actividades como la natación, esquí acuático, pesca deportiva, kayak, surf, vela, windsurf y fotografía.
Vías de acceso
Se llega vía terrestre por camino que une Temuco, Freire y Villarrica. El Lago y la ciudad de Villarrica se encuentran a 89 kilómetros de Temuco, por lo tanto es factible llegar hasta esta última ciudad en avión y luego continuar el camino por tierra.
Imágenes
- Volcán y Lago Villarrica
- Garzas en el lago
- Lago Villarrica en invierno
- Muelle Lago Villarrica
- Paisaje del Lago Villarrica
- Kayak en el Lago Villarrica
Fuentes
- Atractivos naturales. Consultado el 4 de d septiembre de 2017.
- Lagos y volcanes. Consultado el 4 de septiembre de 2017.
- Villarrica. Consultado el 4 de septiembre de 2017.
- Lago Villarrica. Consultado el 4 de septiembre de 2017.