Volcán Villarrica
Volcán Villarrica ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Continente | América del Sur |
Cordillera | Los Andes |
País(es) | Chile |
Características | |
Tipo | Estratovolcán |
Volcán Villarrica. Es el volcán más activo de Chile, ubicado en los Andes meridionales, dentro del Parque Nacional Villarrica. Es de tipo estratovolcán y presenta una altitud de 2 847 msnm
Concepto
Un volcán (del dios mitológico Vulcano) [1] es una estructura geológica por la cual emergen el magma (roca fundida) en forma de lava,ceniza volcánica y gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados «erupciones», las cuales pueden variar en intensidad, duración y frecuencia; siendo desde conductos de corrientes de lava hasta explosiones extremadamente destructivas.
Historia
El Volcán Villarrica (Rucapillán en idioma mapuche, casa del espíritu o del demonio). Tiene un rico historial de sus erupciones, registradas por los colonizadores españoles que llegaron a la zona a mediados del el siglo XVI
Características

Las erupciones recientes más importantes ocurrieron en 1948-1949, 1963, 1964, 1971 y 1984-1985]]. El volcán es monitoreado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur. Volcán de 2.847 metros de altura, se encuentra activo y su cráter de sólo 200 mts. de diámetro, presenta un lago de lava de 1.250º C con fumarolas permanentes y está cubierto por un extenso glaciar de 40 km² que se ubica en el extremo noroeste de una notable cadena volcánica junto a los volcanes Cordillera, El Mocho, Quetrupillánm Quinquilil y Lanín. Tiene 59 erupciones históricas y las mayores de este siglo fueron en los años 1908, 1920, 1948, 1949, 1963, 1971 y 1984-1985.
Existen cuevas volcánicas, donde se puede visualizar su constitución física, con un largo aproximado de 700 mts. que se encuentran habilitadas con luz y escalones para que los visitantes las recorran. Están asociadas a un Centro de Información Volcanológico y una cafetería. Se debe cancelar una entrada y están abiertas todo el año. El recorrido en las cuevas se realiza con guías especializados y con condiciones de seguridad.
Referencias
- ↑ En la mitología griega,Hefesto es el dios del fuego y la forja, así como de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia. Era adorado en todos los centros industriales y manufactureros deGrecia, especialmente en Atenas. Su equivalente aproximado en la mitología romana era Vulcano. Hefesto era bastante feo, lisiado y cojo. Tanto es así, que caminaba con la ayuda de un palo y en algunas vasijas pintadas sus pies aparecen a veces del revés. En el arte, se le representa cojo, sudoroso, con la barba desaliñada y el pecho descubierto, inclinado sobre su yunque, siempre trabajando en su fragua. La apariencia física de Hefesto indica arsenicosis, es decir, envenenamiento crónico por arsénico que provoca cojera y cáncer de piel. El arsénico se añadía al bronce para endurecerlo y la mayoría de los herreros de la Edad de Bronce habrían padecido esta enfermedad