Alerce
|
Alerce. Árbol que pertenece a la familia Pinaceae y puede alcanzar 40 m de altura, con la copa cónica y ramificaciones finas, flexibles y colgantes.
Otros nombres comunes
- Alerce, alerce europeo.
Etimología
Larix, nombre clásico del alerce. Proviene del latín deciduus-a-um = deciduo, caducifolio, por sus acículas caedizas.
Distribución
Descripción

El alerce es la única conífera europea que pierde sus agujas. Mientras que las piceas, los pinos y abetos las conservan en invierno, el alerce copia los frondosos haciéndolos enrojecer en otoño y caerse para el invierno. Corteza marrón-rojiza, profundamente agrietada. Acículas caedizas de 15-35 mm de longitud, de sección triangular y color verde claro. Inflorescencias femeninas de color carmín o frambuesa. Cono ovoide de 2-4 cm de longitud, marrón-rojizo, con escamas delgadas con el borde superior redondeado. Brácteas sobresaliendo entre las escamas, sobre todo en la base del cono.

Cultivo
Se multiplica por semillas, con crecimiento moderado y larga vida. Soporta todas las texturas de suelos, desde ligeramente alcalinos a ácidos, aunque soporta regular la sequía. Al alerce le gusta el frío; en las montañas donde el pastoreo había destruido la vegetación más grande que el césped alpino, el alerce vuelve poco a poco, y abre la vía a las demás coníferas. Se dice que es una especie pionera. A menudo, sobre las vertientes norte de las montañas, mantiene sus raíces bajo la sombra, mientras que su follaje recibe el sol.
Uso
De gran valor por su madera, que es resistente y duradera, indicada para instalaciones a la intemperie. Muy ornamental en jardinería, utilizándose de forma aislada. Su madera es liviana, de un color rojizo intenso y muy resistente a la pudrición. Por estas razones se aprecia mucho la fabricación de tejuelas que se usan para revestir construcciones. La madera del alerce es imputrescible; debido a esta cualidad, su madera es utilizada para hacer los techos de las casas o los canalones. En la mayoría de pueblos rodeados por alerces, los techos y las granjas eran hechos tradicionalmente con madera de alerce.