Las ramas del fuego
|
Las ramas del fuego. Revela como poeta, una faceta poco conocida de su haber, pero que desarrolla desde hace años. El texto fue presentado este martes 11 de octubre en la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Sinopsis del libro
Las ramas del fuego, publicado en la colección La Rueda Dentada de Ediciones Unión, es un conjunto de tres libros: Las ramas del fuego (1983), Antropoética (1985) y Transparencias (1991). Partes de un todo que aspira a comunicar una experiencia única. El sujeto de estos versos —filósofo, brujo, soñador de utopías, amigo de la noche y de la lluvia— interroga, persiste, buscando un modo de prevalecer en la palabra, de organizar su mundo. Por momentos se recrea en la magia de lo vivo, en la contemplación de un cuadro o en una litografía antigua, escudriña en los acertijos de la historia, para entregarnos su visión de la belleza, su ilusión de eternidad. Se ha nutrido a través de la lectura y una búsqueda orientada por preocupaciones éticas que indagan sobre el destino de la especie. Nada es ajeno a su sensibilidad: el camino transitado en estas páginas es un ejercicio de fe y de humanidad, aunque no exento de melancolía.
De un libro a otro hay continuidad temática y unidad estilística. Una y otra vez su mirada vuelve a los orígenes, la evolución, los mitos ancestrales o los enigmas de la grandeza humana. Así expresa en el poema “Van Gogh”: Después que se pinta así / hay que morir Van Gogh. // Nadie podrá desgajarte tu rostro frondoso de amarillos,/ tus soles colgados de las ramas,/ tus campos labrados con su labrador,/ tus flores, cabañas y trigos. // Nadie podrá arreglar tu oreja cortada, / tu desorientado girasol, / tu amor no correspondido.
Datos del autor
Jorge R. Bermúdez. (Ranchuelo, Villa Clara, 1944). Profesor de Arte y Comunicación de la Universidad de La Habana. Sus artículos sobre arte, gráfica y literatura aparecen en revistas nacionales y extranjeras. Ha publicado: La imagen constante: el cartel cubano del siglo XX; Alma América y la novela Donde sueña la bruma, que fue publicada en Salamanca, España (2000), entre otros títulos.