Cardón de la puna
|
Echinopsis atacamensis . Es una especie botánica fanerógama perteneciente a la familia de las cactáceas.
Taxonomía
Nombre científico
- Echinopsis atacamensis (Phil.) Friedrich & G.D. Rowley[1]
Autores
Basónimo
- Cereus atacamensis Phil.[3]
Combinaciones del basónimo
- Helianthocereus atacamensis (Phil.) Backeb.
- Trichocereus atacamensis (Phil.) W.T. Marshall[4]
Sinonimia
Echinopsis formosissima Labour. Trichocereus eremophilus F. Ritter[5]
- Cereus atacamensis
- Trichocereus atacamensis
- Helianthocereus atacamensis
- Pilocereus pasacana
- Cereus pasacana
- Helianthocereus pasacana
- Echinopsis pasacana
- Leucostele rivierei
- Trichocereus rivierei
- Echinopsis rivierei [6]
Nombre común
- Cardón, Cardón de la puna, cardón de la sierra[7]
Características
Es una planta perenne carnosa, arbolada de color verde, armada de espinos y con las flores de color blanco. Presenta tallo columnar que puede alcanzar 10 metros de altura. Sus muchas agujas espinosas tienen entre 4 a 14 centímetros de longitud. La madera se utiliza comúnmente en el noroeste de Argentina en la construcción de los edificios. También se hacen puertas y muebles. Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aproximadamente. -5° C.
Hábitat
Es endémica de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y San Juan en Argentina; Chile y Oruro, Potosí y Tarija en Bolivia. Es una especie inusual en las colecciones.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Autores de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
- ↑ Nombre común de Echinopsis atacamensis. Consultado 16 de julio de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org