Comunicación Social (Carrera)
|
Licenciatura en Comunicación social. Especialidad que gestiona la comunicación en los diversos niveles y ámbitos de la sociedad cubana, sean estos espacios institucionales, comunitarios, mediáticos, gubernamentales, lucrativos o no, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y mejor desempeño de las entidades, así como su adecuada vinculación con la sociedad sobre bases éticas que aseguren la conservación y enriquecimiento de nuestro patrimonio social y cultural; la educación y orientación comunitaria y ambientalista de la población, y el fortalecimiento de la identidad y los valores de la cultura nacional.
Reseña de la carrera
La formación de comunicadores en el mundo ha trascendido progresivamente el carácter instrumental que la caracterizó en sus inicios, para dotarse no sólo de un campo teórico autónomo, sino también de vínculos dialogantes con otras muchas disciplinas y especialidades.
Forma parte de los planes curriculares de nivel superior de muchos países del mundo, aunque con disímiles perfiles de salida: en algunos casos se orienta la formación profesional hacia el periodismo; en otros hacia las relaciones públicas y la publicidad.
La licenciatura en Comunicación social ofrece la posibilidad de profundizar en la gestión de procesos de comunicación en instituciones lucrativas o no, empresas, comunidad y en medios masivos de comunicación.
En este último caso, el graduado de Comunicación Social no se dedica al periodismo, a la construcción del discurso periodístico, sino al estudio y apoyo a los procesos comunicativos que se producen a lo interno, y a la atención de estrategias y campañas de comunicación de bien público, o promocionales en sentido general. Otro importante perfil profesional que ofrece la carrera es el de la docencia e investigación.
Objeto de Trabajo
El objeto de trabajo del comunicador social son los procesos de comunicación interna y externa en las entidades (organismos, empresas e instituciones), en sus múltiples y diversas expresiones para el mejor desempeño de estas, y el fortalecimiento de su identidad e imagen.
Campo de Acción
Pueden trabajar en diversas entidades del país, como organismos de la Administración Central del estado, organizaciones políticas y de masas, instituciones comunitarias, instituciones docentes e investigativas, órganos locales del Poder Popular, y medios de comunicación de masas.
Tareas y ocupaciones
- Se ocupa de la gestión de los procesos de comunicación en niveles interpersonal, grupal, organizacional y social, en espacios comunitarios, institucionales y masivos.
- Sus actividades se orientan al fortalecimiento de los procesos comunicativos en las entidades, las empresas, los medios de comunicación, las instituciones que atienden a la comunidad y a la docencia y la investigación.
- Realizar investigaciones sobre cómo se desarrollan los procesos comunicativos; a partir de cuyos resultados sean capaces de diseñar e implementar sistemas de comunicación, estrategias, acciones y productos comunicativos con el objetivo de perfeccionar la construcción y apropiación de mensajes o significados, y mediar positivamente en el desempeño de las entidades en las cuales laboran y en las relaciones de estas con el entorno externo.
- Emplear creativamente las tecnologías de la Información y la comunicación, asumiendo los retos del desarrollo científico-técnico en el área de su actividad en el ámbito nacional e internacional.
- Dominar la lengua materna en forma oral y escrita, como instrumento fundamental en el desempeño de su actividad profesional.
- Emplear adecuadamente un idioma extranjero en la lectura, redacción y comunicación oral para sus actividades profesionales.
Habilidades profesionales
Un profesional con clara conciencia de su papel en la sociedad como trabajador de la esfera política, ideológica y cultural, y la convicción del sustancial aporte que puede lograr la comunicación en el desarrollo social; espíritu de investigación; capaz de gestionar la comunicación con profesionalismo, ética y modestia, desde su posición de mediador, responsable, comprometido con sus públicos, su profesión y su país.
Asignaturas de la carrera
- Filosofía y Sociedad.
- Psicología General.
- Gramática Española.
- Computación
- Economía Política
- Historia de la Filosofía
- Pensamiento Filosófico y Social Contemporáneo
- Comunicación Comunitaria
- Comunicación Visual
- Teoría Sociopolítica
- Literatura Latinoamericana
- Introducción a la Teoría e Investigación en CS
- Comunicación y Sociedad
- Publicidad
- Cultura Organizacional
- Fundamentos de Mercadotecnia
- Ética y Deontología
- Fundamentos de periodismo
- Propaganda Política
- Identidad e Imagen Corporativa
- Preparación para la Defensa
- Historia de Cuba
- Metodología de la Investigación Social
- Taller de Redacción y Estilo
- Comunicación Organizacional
- Literatura General
- Teoría de la Comunicación
- Literatura Cubana
- Relaciones Públicas
- Cultura Cubana
- Comunicación Audiovisual
- Marketing Social
- Comunicación y Sociedad Cubana
- Historia del Arte
- Historia regional
- Problemas de la Economía Cubana
- Tendencias actuales de los Estudios de Comunicación
- Historia del Arte Cubano
- Gestión de Proyectos
- Estética
Véase también
Fuente
- Formación Profesional Disponible en: "upr.edu.cu”
- Comunicación social Disponible en: "uh.cu”
- Carrera de Comunicación social Disponible en: "fcom.uh.cu”
- Sobre la carrera de Comunicación social Disponible en: "uo.edu.cu”
- Licenciatura en Comunicación social Disponible en: "cum.uo.edu.cu”
- Asignatura de la carrera Disponible en: "uniss.edu.cu”