Linus Carl Puling
Linus Carl Pauling ![]() | |
---|---|
![]() Fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense. Él mismo se consideraba cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico. | |
Fecha de nacimiento | 28 de febrero de 1901 |
Lugar de nacimiento | Portland, Oregón, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 19 de agosto de 1994 |
Lugar de fallecimiento | Big Sur, ![]() |
Residencia | Estados Unidos |
Nacionalidad | Estadounidense |
Campo | Bioquímica y Química cuántica |
Alma máter | Universidad Estatal de Oregón, Instituto Tecnológico de California |
Estudiantes destacados | Martin Karplus y William Lipscomb |
Conocido por | Dilucidar la naturaleza del enlace químico y la estructura molecular. Defender el desarme nuclear. |
Premios destacados | * Premio Nobel de Química (1954).
|
Cónyuge | Ava Helen Miller |
Hijos | 4 |
Linus Carl Pauling. Químico estadounidense. Se licenció en ingeniería química el año 1922 en la Universidad Estatal de Oregón, y en 1925 se doctoró en fisicoquímica en el California Institute of Technology de Pasadena. Fue uno de los primeros químicos cuánticos, y recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía los enlaces químicos. Recibió el doctorado Summa cum laude en 1925.
Síntesis biográfica
Nació el 28 de febrero de 1901 en Portland, Oregón, Estados Unidos. Ingresó a la OAC (Universidad Agrícola de Oregón, llamada actualmente Universidad Estatal de Oregón), en Corvallis en 1917. En su segundo año de estudios, se propuso buscar un empleo en Portland para poder mantener a su madre, pero en la universidad le propusieron aceptar una cátedra de química analítica cuantitativa (un curso que él mismo acababa de estudiar), que le permitiera al mismo tiempo continuar sus estudios.
Al revisar investigaciones académicas de Gilbert Newton Lewis e Irving Langmuir sobre la configuración electrónica de los átomos, así como de la forma en que éstos se enlazan para formar moléculas, decide seguir una carrera en la investigación, concentrándose en la comprensión de la relación de la estructura atómica de la materia, con sus propiedades físicas y químicas, lo cual lo llevaría a convertirse en uno de los pioneros de la química cuántica.
Carrera profesional
Fue uno de los primeros en aplicar los principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X y logró describir satisfactoriamente las distancias y los ángulos de enlace entre átomos de diversas moléculas.
Para describir la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, Pauling introdujo el concepto de orbitales híbridos, en los cuales las órbitas teóricas descritas por los electrones se desplazan de sus posiciones originales debido a la mutua repulsión.
Publicó siete artículos sobre la estructura cristalina de los minerales. El primero de ellos fue publicado en la revista Journal of the American Chemical Society, y trataba la estructura de la molibdenita, MoS2.
Primeras investigaciones
Identificó la presencia de orbitales híbridos en la coordinación de iones o grupos de iones en disposición definida alrededor de un ion central. Para el caso de compuestos cuya geometría no se puede justificar mediante una única estructura, propuso el modelo de híbridos de resonancia, que contempla la verdadera estructura de la molécula como un estado intermedio entre dos o más estructuras susceptibles de ser dibujadas. Introdujo el concepto empírico de electronegatividad como medida del poder de atracción de los electrones involucrados en un enlace de carácter covalente por parte de un átomo.
Las teorías de Pauling sobre el enlace atómico se encuentran recogidas en su obra The Nature of Chemical Bond, and the Structure of Molecules and Crystals (1939), uno de los textos científicos que han ejercido mayor influencia a lo largo del siglo XX. En 1940, en colaboración con el biólogo de ascendencia alemana Max Delbrück, desarrolló el concepto de complementariedad molecular en las reacciones antígeno-anticuerpo. Su trabajo junto al químico estadounidense Robert B. Corey le llevó a reconocer la estructura helicoidal de ciertas proteínas.
En 1954 se recompensó su meritoria labor científica con el Premio Nobel de Química. No sería el único que recibiría: por su activa militancia pacifista y su decidida oposición a la proliferación del armamento nuclear le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1962. En 1979 publicó el estudio Cancer and Vitamin C.
Fallecimiento
Fallece en Big Sur, en California el 19 de agosto de 1994, a la edad de 93 años.
Distinciones
- En 1954 se recompensó su meritoria labor científica con el Premio Nobel de Química. No sería el único que recibiría: por su activa militancia pacifista y su decidida oposición a la proliferación del armamento nuclear le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1962. En 1979 publicó el estudio Cancer and Vitamin C. 1931: Premio Langmuir, por la American Chemical Society.
- 1933: miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
- 1936: miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense.
- 1946: Medalla Gibbs, de la American Chemical Society, sección de Chicago.
- 1947: Medalla Davy, concedida por la Royal Society «en reconocimiento a sus distinguidas contribuciones a la teoría de la valencia y por su teórica aplicación a los sistemas de importancia biológica».16
- 1947: miembro de la Royal Society, Londres.
- 1951: Medalla Lewis, por la American Chemical Society, sección de California.
- 1952: Medalla Pasteur, por la Sociedad Bioquímica de Francia.
- 1954: Premio Nobel de Química.
- 1956: Medalla Avogadro, por la Academia Italiana de Ciencias.
- 1960: Hombre del Año, según la revista Time.
- 1962: Premio Gandhi de la Paz.
- 1962: Premio Nobel de la Paz.
- 1969: Premio Lenin de la Paz.
- 1974: Medalla Nacional de Ciencias.
- 1977: Medalla Lomonósov, otorgada por la Academia de Ciencias de Rusia.
- 1979: primer receptor de la Medalla de Química de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
- 1984: Medalla Priestley, concedida por la American Chemical Society.
Pauling recibió más de cuatro decenas de doctorados honoris causa en universidades de todo el mundo.
Fuentes
- Artículo: Linus Carl Pauling. Tomado de historia-biografia.com. Consultado el 12 de febrero de 2019.
- Artículo: Datos de la vida y obra de Lunis Pauling. Tomado de es.wikipedia.org. Consultado el 12 de febrero de 2019.
- Artículo: Linus Pauling. Tomado de www.biografiasyvidas.com. Consultado el 12 de febrero de 2019.