Lizardo García Sorroza
|
Síntesis biográfica
Nacido el 26 de abril de 1844 en Guayaquil , en un hogar de escasos recursos. Hijo de Manuel Estrada Roca y de Catalina Sorroza. Realizó sus primeros estudios en el colegio jesuita de San Luis Gonzaga, y a los doce años comenzó sus prácticas de comercio en un almacén de abarrotes.
Trayectoria profesional
En 1864 entró a la Casa Luzarraga, donde realizó durante quince años labores de gestión, control y administración. En 1893 creó su propia empresa, "L. García y Co.", dedicada a las importaciones, a través de la cual logró amasar una buena fortuna.
Ayudó con dinero y con su acción personal al Partido Liberal, tanto a aquellos que vivían en el interior del país, como a los líderes del partido exiliados en el exterior. Tal fue su ayuda al general Eloy Alfaro, que éste le denominó "mecenas de la redención del Ecuador".
En 1868 contrajo matrimonio con Carmen Coello y Alvarez con quien vivió feliz por espacio de 66 años hasta que ella murió en 1934.
Carrera política
Los años 1895–1898 los pasó en París, procurando una buena educación para sus hijos. A su regreso fue electo senador por el Guayas, y desde la Cámara llevó adelante la Ley de Bancos y la Ley de Moneda.
En 1901 le nombraron "Liquidador del Banco Comercial y Agrícola", que había quebrado a consecuencia del generalizado pánico bancario; pero García Sorroza, en lugar de liquidarlo, lo rehabilitó, para gran sorpresa de todos los accionistas.
En el gobierno de Plaza, fue negociador de la deuda inglesa en Londres.
Proclamado candidato liberal para las elecciones de 1904, salió triunfante y asumió el poder el 10 de agosto del año siguiente.
Presidencia (1905–1906)
En lo posterior García habría de imponer sobre el General Alfaro una vigilancia muy estrecha. Ante la insubordinación del coronel Emilio María Terán, en Riobamba el 1 de enero de 1906, y su inminente entrada en Quito, García Sorroza tuvo que refugiarse en una legación diplomática, viéndose luego obligado a exiliarse en España (Barcelona), de donde regresó en 1912.
Su gobierno fue efímero, duró desde el 1 de septiembre de 1905 al 15 de enero de 1906.
Regreso a Ecuador
En 1912 tras seis años en Europa retornó a Ecuador casi ciego y con su fortuna muy disminuida a causa del abandono en que habían quedado sus negocios, principalmente el almacén del centro que tuvo que venderlo a su hermano Luis García Sorroza, que lo había acompañado como apoderado por espacio de muchos años. Solo quedó con algunas acciones bancarias que después perdió en la Revolución Juliana de 1925 y con dos buenas propiedades.
Anciano y ciego, en 1919 fue electo Miembro de la Junta de Beneficencia Municipal.
En 1923 fue declarado "Hijo Benemérito de la ciudad de Guayaquil" por el Concejo Cantonal, que dio su nombre a la calle Chongón.
Muerte
Murió en Guayaquil, el 29 de mayo de 1937, a los 94 años de edad.
Fuentes
- Biografía de Lisardo García. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/garcia_lisardo.htm. Consultada el 17 de diciembre de 2014.
- García Sorroza, Lizardo (1844-1937). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=garcia-sorroza-lizardo. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
- Presidentes del Ecuador desde 1897 hasta 1911 2a Parte. Lisardo García. Disponible en: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/16802549/Presidentes-del-Ecuador-desde-1897-hasta-1911-2da-Parte.html. Consultado el 17 de diciembre de 2014.
- Lizardo García Sorroza. Disponible en: http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Lizardo_Garc%C3%ADa. Consultado el 17 de diciembre de 2014.