29 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
Acontecimientos
- 1453: Es tomada Constantinopla, capital del Imperio bizantino por los turcos de Mehmet II.
- 1586: Amenaza a La Habana el corsario inglés Sir Francis Drake.
- 1591: En la actual Argentina, el militar español Juan Ramírez de Velasco funda la aldea de La Rioja.
- 1825: En Madrid, el rey de España concede el título de «villa» a la aldea de Fernandina de Jagua (en la capitanía de Cuba), actual ciudad de Cienfuegos.
- 1869: Es fusilado Oscar Céspedes, el hijo menor del presidente Carlos Manuel de Céspedes.
- 1877: Hunde el buque peruano Huáscar a las naves británicas Shah y Amethist.
- 1877: el patriota cubano José Martí es nombrado catedrático de la Universidad de Guatemala.
- 1878: En La Habana, el Gobierno de la República en Armas concerta la suspensión de las hostilidades contra España.
- 1879: Aprueba el Congreso Internacional de Geografía, reunido en París, el proyecto de Lesseps para la apertura del Canal de Panamá.
- 1898: Nombra el lugarteniente general Calixto García al coronel Carlos García Vélez, jefe de la División Volante, subordinada al Cuartel General.
- 1899: Es fundado por Diego Vicente Tejera el primer Partido Socialista en Cuba.
- 1925: Impone el Consejo de Disciplina de la Universidad de La Habana la expulsión temporal a Julio Antonio Mella.
- 1928: Se aprueba en un congreso de la FIFA en Amsterdam celebrar la Copa del Mundo de Fútbol en 1930.
- 1934: Firman los gobiernos de Cuba y Estados Unidos un nuevo tratado de relaciones, que estipula la abolición de la Enmienda Platt y la abolición del derecho a la construcción de la base naval de Bahía Honda.
- 1953: Ascienden los 8.848 m del Everest, por primera vez, los alpinistas neozelandeses Edmund Hillary y Bothia Tensing, y el sherpa nepalés Tenzing Norgay.
- 1959: Informa el Ministerio de Hacienda acerca del proyecto de la Ley de Reforma Tributaria.
- 1960: Publica la revista Verde Olivo la segunda parte del artículo «Aprovechamiento del terreno», escrito por el comandante Ernesto Che Guevara.
- 1961: en una remota finca en el Escambray (Cuba), un miembro de una familia que estaba siendo alfabetizada ―que era colaborador civil de los mercenarios cubanos pagados por la CIA estadounidense para boicotear la Campaña Nacional de Alfabetización de 1961― asesina de un solo balazo en la cabeza al alfabetizador Pedro Blanco Gómez (de 13 años) sin torturarlo.[1]
- 1964: En Camagüey, el comandante Ernesto Che Guevara juega una simultánea de ajedrez y le gana al mexicano Armando Acevedo.
- 1968: En La Habana se crea el Grupo Especial de Trabajo para la Rehabilitación del Impedido Físico Motor, el Grupo Nacional de Epidemiología, el Grupo Nacional de Higiene y el Grupo Especial de Control de los Síndromes Neurológicos de Posible Etiología Infecciosa.
- 1972: Firman el Tratado de Coexistencia Pacífica los presidentes de Estados Unidos, Richard Nixon, y de la Unión Soviética, Leonid Brezhnev.
- 1988: Es declarado por la OMS y la UNESCO el Día Mundial de la Lucha contra el Tabaquismo.
- 1988: Se convierte Paul Ruiz Mena en el primer atleta cubano en sobrepasar la barrera de los 20 metros en la Impulsión de la bala, con registro de 20.28 metros en la ciudad alemana de Rostock.
- 1988: Son clausuradas las primeras Espartaquiadas deportivas del Níquel celebradas en Moa, Holguín con la participación de 13 empresas y entidades de la rama niquelifera.
- 1990: En el norte de Perú, un terremoto deja más de 800 heridos.
- 2001: La Unión Europea decide endurecer las leyes para frenar el creciente Tráfico de seres humanos.
- 2001: Se presenta oficialmente el microprocesador Itanium de Intel.
Nacimientos
- 1265: Dante Alighieri, poeta italiano autor de La Divina Comedia.
- 1863: Guillermo Acevedo Villamil, militar cubano, general de brigada del Ejercito Libertador.
- 1874: G. K. Chesterton, escritor británico.
- 1892: Alfonsina Storni, escritora argentina nacida en Suiza.
- 1903: Bob Hope, comediante estadounidense nacido en Reino Unido.
- 1911: Fernando Chueca Goitia, arquitecto e historiador del arte español.
- 1911: Lázaro Peña, líder obrero cubano.
- 1917: John F. Kennedy, político y presidente estadounidense.
Fallecimientos
- 1814: Josefina Bonaparte, esposa del emperador francés Napoleón Bonaparte.
- 1869: Oscar Céspedes, hijo menor del presidente Carlos Manuel de Céspedes; fusilamiento.
- 1886: José Manuel Mestre, escritor y patriota intelectual cubano, catedrático de filosofía de la Universidad de la Habana.
- 1897: Felipe F. Rodríguez Rodríguez, médico cubano, precursor de la microscopía clínica en Cuba.
- 1912: Jesús Castellanos, escritor cubano, autor de la Conjura, y primer director de la Academia de Artes y Letras en 1910.
- 1928: José H. Pazos y Caballero, médico e investigador cubano.
- 1958: Juan Ramón Jiménez, escritor español, expatriado en Puerto Rico, premio nobel de literatura en 1956.
- 1979: Mary Pickford, actriz estadounidense.
- 1982: Romy Schneider, actriz franco-austriaca.
- 1986: Onelio Jorge Cardoso, escritor y periodista cubano.
- 1994: Erich Honecker, político alemán, secretario general del PSUA de la República Democrática Alemana.
- 2011: Serguéi Bagapsh (63), presidente abjasio.
- 2011: Ferenc Mádl, político húngaro, presidente entre 2000 y 2005.
Fuentes
- ↑ «Maestros cubanos víctimas del terrorismo. En el aniversario de la Campaña de Alfabetización no olvidamos a los caídos», artículo del 2 de diciembre de 2006 en el sitio web Juventud Rebelde (La Habana). Este fue uno de los pocos casos en que el alfabetizador no fue torturado, quizá porque no fue matado por los mercenarios sino por un colaborador civil.
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.