Palma Criolla (Bartolomé Masó)
Palma Criolla(Bartolomé Masó)![]() | |
---|---|
Localidad de Cuba | |
Entidad | Localidad |
• País | ![]() |
• Provincia | Granma |
• Municipio | Bartolomé Masó |
• Fundación | 1929 |
Población | |
• Total | 164 habitantes hab. |
Palma Criolla(Bartolomé Masó). Barrio del Consejo Popular Providencia municipio Bartolomé Masó, provincia Granma.
Ubicación
Tiene una extensión territorial de 6,70 Km2. Limita al este con Frío de Nagua (Bartolomé Masó)|Frío de Nagua, al oeste con Providencia, al norte con la Sierrita de Nagua y al sur con Santo Domingo.
Historia
La fundación de este barrio data del año 1929, en esta época la existencia de palmas era escasa, pero en la cercanía de un arroyo de la localidad había una palmita enana, de ahí el nombre del poblado “Palma Criolla”.
Características
La comunidad cuenta con una población de 164 habitantes, 91 del sexo masculino y 73 del sexo femenino. En la zona existe un integrante del Ejército Rebelde: Rafael Cedeño|Rafael Cedeño.
Desarrollo económico
La actividad económica fundamental en esta zona es la cafetalera, con este propósito existen 6 caballerías de plantaciones de café y una despulpadora para el proceso que conlleva el mismo, fue construida en el año 1966 y actualmente presta servicios.
Desarrollo social
Educación
En el año 1981 se construye la primera escuela primaria en la comunidad, la misma constaba con 15 niños de diferentes grados entre el primero y sexto, de ellos 7 eran varones y 8 hembras.
En la actualidad la matricula a aumentado considerablemente al igual que las condiciones de la escuela al contar con todos los medios para los programas audiovisuales como son un TV, un video y Computadoras que facilitan el aprendizaje de alumnos y maestros.
Salud
En 1985 se construye un consultorio medico de la familia que presta servicios a esta comunidad y a la del “Cacao”.
Cultura
En el año 2003, con el objetivo de lograr una masificación el la cultura general e integral, se funda una sala de TV, que aparte de mantener a los pobladores informados de todo el acontecer nacional e internacional, favorece la celebración de actividades de índoles recreativas, históricas y deportivas.
Fuente
Museo municipal Bartolomé Masó