Lophophora diffusa

Lophophora diffusa
Nombre Científico:Lophophora difusa León
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Caryophyllidae
Orden:Caryophyllales
Familia:Cactaceae
Tribu:Cacteae
Género:Lophophora
Especie:Lophophora diffusa
Hábitat:México  México

Lophophora difusa. (también conocido como peyote de Querétaro o peyote queretano) es una especie de la familia Cactaceae. Este cactus es endémico de México; zona sur del estado de Querétaro.

Taxonomía

Nombre científico

  • Leptocereus wrightii León[1][2]

Autores

  • Hermano León (Brother)
  • Publicado en: Memorias de la Sociedad Cubana de Historia Natural "Felipe Poey" 14: 136, pl. 19, f. 2, 2a, pl. 20. 1940.[3]

Sinonimia

  • Lophophora echinata var. diffusa Croizat 1944
  • Lophophora williamsii var. diffusa Rowley 1979
  • Lophophora diffusa var. koehresii Riha 1996
  • Lophophora diffusa var. fricii Halda 1997
  • Lophophora williamsii var. koehresii Grym 1997
  • Lophophora diffusa subsp. viridescens Halda 1997
  • Lophophora viridescens Halda 1997
  • Lophophora diffusa var. kubesai Halda, Kupcak et Malina
  • Lophophora diffusa var. swobodaiana Halda, Kupcak et Malina
  • Lophophora ziegleri Werdermann
  • Lophophora ziegleriana Soulaire[4]

Variedades

  • Lophophora diffusa subsp. diffusa
  • Lophophora diffusa subsp. viridescens Halda[5]

Características

  • Cactus de tallo globular sin espinas.
  • Son simples o cespitosas, formando grandes clones extendidos.
  • Sus tallos son de aspecto rupícola, algo aplanado, de 2 a 7 cm. de altura y de 5 a 12 cm de diámetro.
  • De consistencia suave y suculenta de color verde amarillento.
  • La especie presenta pequeñas areolas circundantes de 2 a 3 mm de diámetro que presentan pequeños mechones de pelos blancos.
  • Las plantas son de color amarillo-verde, con costillas y surcos poco marcados.
  • La raíz con forma de tubérculo no es muy profunda, pero es amplia y plana.
  • Los mechones de cabello suelen ser distribuido de manera desigual.
  • Las flores son generalmente de color blanquecino a blanco amarillento con un diámetro de 3 a 5 cm.
  • Se desarrolla en un clima seco semi cálido.

Distribución

Distribución geográfica de Lophophora diffusa en los estados de Querétaro e Hidalgo en México. Se desarrolla como una población aislada y autoperturbada. L diffusa acupa una porción de aproximadamente 775 Km cuadrados., en la depresión formada por el río Estórax, abarcando altitudes que varian entre los 1,000 y 2,000 msnm. La distribución en el estado de hidalgo es apenas marginal, ya que se presenta muy cerca de la colindancia del estado de Querétaro

Referencias

  1. Nombre científico de Leptocereus wrightii. Consultado 21 de diciembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Leptocereus wrightii. Consultado 21 de diciembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Nombre científico de Leptocereus wrightii. Consultado 21 de diciembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Sinonimia de Leptocereus wrightii. Consultado 21 de diciembre de 2012. Disponible en:www.wikipedia.org
  5. Variedades de Leptocereus wrightii. Consultado 21 de diciembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.