Flota Mosquito

Flota Mosquito
Concepto:
Flota del Negociado Cubano de Guardacostas. Denominada así en son de burla por la prensa de Estados Unidos.

Flota Mosquito. Flota del negociado cubano de guardacostas durante la primera ocupación de los Estados Unidos y los primeros años de la República. Recibió esa denominación en son de burla por la prensa norteamericana, debido al poco tonelaje de sus embarcaciones. La Flota Mosquito estaba destinada a la vigilancia de los cayos dentro del mar interior cubano, aunque en muchas ocasiones llegó a prestar servicios en mar abierto como si fueran buques de alto bordo.

Entre 1899 y 1902, durante la ocupación de Cuba por Estados Unidos, el administrador general de las aduanas de Cuba, General Tasker Bliss logró la construcción en Estados Unidos de la llamada Mosquito Fleet o Flota Mosquito.

La integraban cinco embarcaciones de tipo militar, de 65 pies de eslora, 12 de manga y 3.5 de calado, de 26 a 30 toneladas de desplazamiento; alcanzaban velocidad de hasta 9 nudos, con una máquina de alta y baja presión y un cañón Hochtkiss de 1 lb montado en la proa. Una de las cinco embarcaciones, por contar con 8 pies más de eslora fue denominada Navío Almirante.

Esta técnica naval al llegar a Cuba fue designada con los nombres de remolcador costero (RC), números 1, 2, 3, 4 y 5, pero ya cerca de la fecha de fundación de la República de Cuba, le cambiaron los nombres y fueron bautizados como: Abeja, Abejorro, Araña, Avispa y el de más eslora Alacrán. Luego el pueblo de Cuba le llamaría Los Ponzoñosos.

Fuentes

  • Gálvez Aguilera, Milagros. La Marina de Guerra en Cuba (1909 - 1958) Primera Parte. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2007. ISBN 978-959-06-1002-8
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.