Lubuntu
|
Lubuntu. Es una distribución de Linux basada en Ubuntu muy rápida y con bajo consumo de recursos ya que esta usa el sistema de ventanas Lightweight X11 Desktop Environment más conocido por sus siglas LXDE.
Historia
El escritorio de LXDE se encontró disponible para Ubuntu como un paquete opcional desde la versión 8.10. En febrero de 2009 Mark Shuttleworth fue invitado a participar en LXDE como un proyecto conjunto con la comunidad de Ubuntu, con el objetivo de liderar un nuevo sistema operativo a partir de Ubuntu llamado Lubuntu. En marzo de 2009, el proyecto Lubuntu fue creado en Launchpad por Mario Behling, incluyendo una primera versión del logotipo. Además el proyecto fue anunciado en la página oficial de Ubuntu e incluye la lista de aplicaciones, paquetes y componentes que incluye el sistema operativo. En agosto de 2009 se liberó la primera imagen ISO de prueba como un Live CD, que no posee la opción de instalación.
Características
Se trata de una distribución de Linux que tiene como base a Ubuntu 10.04. Utiliza el escritorio LXDE, una versión de escritorio que utiliza como gestor de ventanas OpenBox y que hacen que esta distribución sea una de las más livianas del mercado, permitiendo su uso en equipos antiguos o con pocos recursos. A la hora de instalarlo es realmente rápido. Tras probarlo en un Pentium III con 256 MB de RAM el equipo está instalado en poco más de 20 minutos. Por el tipo de equipos a los que va destinado, no incorpora algunos programas habituales en el universo Linux como OpenOffice o Firefox. En su lugar opta por AbiWord y GNumeric como aplicaciones ofimáticas y Chromium como navegador, que los responsables de la distribución consideran que gestionan mejor los recursos de hardware del equipo.
Esta distribución incorpora también una opción de inicio de sesión con escritorio orientada hacia los netbooks, con un escritorio minimalista a caballo entre el estilo del Unity de Ubuntu y el supuesto aspecto que tendría Chrome OS, con la navegación por pestañas para organizar los distintos apartados de las aplicaciones. En este caso se dividen en:
- Área Internet: donde se agrupan opciones que tienen que ver con la web como el navegador, clientes de mensajería instantánea, Pidgin, o un cliente torrent, en este caso Transmission, entre otras opciones.
- Área Trabajo: donde se reúnen todas las aplicaciones ofimáticas, gráficos o accesorios. Quizás deberían haber incluido también el área que llaman aprender donde sólo está la aplicación GNumeric y tiene sentido integrarla en esta pestaña. También disponemos de opciones para comprobar el rendimiento del sistema.
- Área divertirse: donde quizás el nombre es desafortunado y sería más adecuado llamarla área multimedia, pues es realmente este tipo de aplicaciones las que incorpora.
- Área de preferencias: donde podremos controlar todas las opciones de configuración del sistema.
En definitiva un sistema adecuado para equipos antiguos con pocos recursos. Los requisitos mínimos son comparables a los de la instalación de un Windows 98, con 128 MB de RAM y un procesador Pentium II sería suficiente para mover este sistema con soltura. Está claro que no hará milagros, pero si nos dará un sistema que podremos utilizar para labores básicas ofimáticas, navegar por internet, etc.
Véase también
Portal:Linux. Contenido relacionado con Linux.
Ubuntu |
Ubuntu 4.10 • Ubuntu 5.04 • Ubuntu 5.10 • Ubuntu 6.06 LTS • Ubuntu 6.10 • Ubuntu 7.04 • Ubuntu 7.10 • Ubuntu 8.04 • Ubuntu 8.10 • Ubuntu 9.09 • Ubuntu 9.10 • Ubuntu 10.04 LTS • Ubuntu 10.10 • Ubuntu 11.04 • Ubuntu 11.10 • Ubuntu 12.04 • Ubuntu 12.10 • Ubuntu 13.04 • Ubuntu 13.10 • Ubuntu 14.04 • Ubuntu 14.10 |
Fundación Ubuntu |
Edubuntu • Kubuntu • Lubuntu • Xubuntu • Gobuntu • Goobuntu • Mythbuntu • Ubuntu JeOS • Ubuntu Studio • Ubuntu Mobile and Embedded Edition |
Otras |
Ubuntu Netbook Edition • Kubuntu Netbook Edition • Tiflobuntu • Fluxbuntu • Ebuntu • nUbuntu • Ubuntu Lite • Ubuntu Christian Edition • Ubuntu Ultimate Edition • Ubuntu Ultimate Gamers Edition • Ubuntu PHP Edition • ComFusion • Alinex • andLinux • Asturix • DaxOS • EdulibreOs • Elbuntu • gNewSense • Gnoppix • Linux Mint • Nexenta OS • Nubuntu • Super Ubuntu • Ubuntulite • Zubuntu |
Fuentes
- http://zonalinux.com.ar/lubuntu-una-distribucion-de-linux-muy-rapida-y-con-bajo-consumo-de-recursos/
- http://www.taringa.net/posts/linux/9749482/Lubuntu---El-ubuntu-mas-ligero.html
- http://novatillasku.com/2011/07/27/lubuntu-nuevas-imagenes-iso-disponibles/
- http://www.linuxzone.es/2011/05/12/lubuntu-nuevo-miembro-de-la-familia-ubuntu/
- http://ubuntu.foroactivo.com.es/t977-lubuntu-version-ligera-de-linux-para-equipos-con-pocos-recursos
- http://www.ubuntizandoelplaneta.com/2010/05/probamos-lubuntu-1004.html
- http://www.genbeta.com/linux/lubuntu-version-ligera-de-linux-para-equipos-con-pocos-recursos
- http://es.wikipedia.org/wiki/Lubuntu