GNewSense

GNewSense
Parte de la familia Debian

gNewSense, un Linux completamente libre.

GNewSense es una distribución GNU/Linux de software completamente libre.
DesarrolladorBrian Brazil y Paul O'Malley
Modelo de desarrolloSoftware libre
Versiones2.3
Última versión estable24 de marzo de 2011
Tipo de núcleoMonolítico
Plataformas soportadasMIPS, x86
IdiomaMultilingüe
LicenciaSolo Licencias libres
Sitio web
www.gnewsense.org

GNewSense es un Sistema operativo GNU/Linux basado en Debian y Ubuntu. Fue diseñado con la meta de proporcionar una distribución 100% libre a los usuarios que desean utilizar solamente software libre. Recibe apoyo oficial de la Free Software Foundation[1] y es el sistema operativo que usa Richard Stallman.[2]

Historia

La idea surgió en un encuentro entre Richard Stallman y Mark Shuttleworth en una conferencia sobre Software Libre, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005. Stallman aprobaba la idea pero no su nombre, "GNUbuntu", propuesto por Canonical.[3]

Inicialmente Paul O'Malley intenta ponerlo en marcha sin demasiado éxito. A principios de 2006 Brian Brazil se une al proyecto y se sientan las bases. Finalmente, en agosto de 2006 se anuncia oficialmente gNewSense,[4] en septiembre publican la beta 0.92 y en Noviembre la versión 1.0.[5]

Características diferenciales

La principal diferencia con Ubuntu y con la mayoría de las distribuciones es que en gNewSense si algo no es libre se considera un bug. A pesar de estar basado en las versiones LTS de Ubuntu existen algunas diferencias:

  • Solo está disponible la versión para escritorio en live-CD para la arquitectura x86.
  • El núcleo Linux no incluye firmware de privativo.
  • No tiene repositorios de software no-libre, como son los repositorios "restricted" y "multiverse" de Ubuntu, ni contiene gráficos ni documentación no-libres.
  • Eliminada Launchpad, la herramienta de administración de Ubuntu.[6]
  • Herramientas de desarrollo básicas instaladas por defecto: Emacs, GCC, make, etc.
  • Se sustituye Firefox por BurningDog en gNewSense 1.x y Epiphany en gNewSense 2.x como navegador web por defecto.

Versiones

La versión 3.x se encuentra en desarrollo y está basada en Debian Squeeze; la novedad es que tendrá versión compatible con las arquitecturas x86, x86_64 y MIPS (para el portátil Lemote Yeeloong).

Referencias

  1. Free Software Foundation Free GNU/Linux distributions (en inglés)
  2. Computer Info - by Richard Stallman(en inglés)
  3. Lista de correo ubuntu-devel gnubuntu.org (en inglés)
  4. The gNewSense Team Press Release (en inglés)
  5. Free Software Foundation gNewSense 1.0 released (en inglés)
  6. Launchpad en un principio era privativo pero actualmente eso no es así

Fuentes

Véase también

Ubuntu
Ubuntu 4.10Ubuntu 5.04 • Ubuntu 5.10 • Ubuntu 6.06 LTSUbuntu 6.10Ubuntu 7.04Ubuntu 7.10Ubuntu 8.04Ubuntu 8.10 • Ubuntu 9.09 • Ubuntu 9.10Ubuntu 10.04 LTSUbuntu 10.10Ubuntu 11.04Ubuntu 11.10Ubuntu 12.04Ubuntu 12.10Ubuntu 13.04Ubuntu 13.10Ubuntu 14.04 • Ubuntu 14.10
Fundación Ubuntu
EdubuntuKubuntuLubuntuXubuntuGobuntuGoobuntuMythbuntuUbuntu JeOSUbuntu Studio • Ubuntu Mobile and Embedded Edition
Otras
Ubuntu Netbook Edition • Kubuntu Netbook Edition • TiflobuntuFluxbuntuEbuntunUbuntuUbuntu LiteUbuntu Christian Edition • Ubuntu Ultimate Edition • Ubuntu Ultimate Gamers EditionUbuntu PHP Edition • ComFusion • AlinexandLinuxAsturix • DaxOS • EdulibreOs • ElbuntugNewSenseGnoppixLinux MintNexenta OS • Nubuntu • Super Ubuntu • Ubuntulite • Zubuntu

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.