Luis Artemio Carbó Ricardo
|
Luis Artemio Carbó Ricardo. Combatiente revolucionario cubano que luchó contra el régimen de Fulgencio Batista, primero desde las filas del Movimiento 26 de Julio y posteriormente en el Ejército Rebelde en las montañas de la antígua provincia de Oriente. Al triunfo de la Revolución fue ascendido a capitán y nombrado segundo jefe del Buró de Investigaciones y después destinado a la Policía Nacional revolñucionaria. Participó en la Lucha contra bandidos en la zona del Escambray y en los combates contra la invasión mercenaria por Playa Girón, donde murió.
Síntesis biográfica
Nació en Sagua de Tánamo, provincia de Holguín , el 20 de octubre de 1937. Su infancia fue la de todo niño común de familia humilde, guiado por la tutela de sus padres Antidio Carbó Rustán y Ángela Ricardo Leyva. Día a día recorría las calles del pueblo para asistir a la escuela “José de la Luz y caballero”, donde cursó hasta el octavo grado, siempre alegre, amistoso y rodeado de amigos. Al vencer ese nivel de enseñanza se trasladó a la ciudad de Guantánamo donde estudió Comercio.
Trayectoria revolucionaria
Establecido en Guantánamo para realizar estudios de comercio se involucró en la lucha estudiantil contra el régimen opresor, incorporándose a la clandestinidad, hasta el 12 de marzo de 1958, que se fue a la guerrilla, incorporándose a la Columna 6 del Segundo Frente oriental Frank País García.
En el Segundo Frente se desempeñó como artillero de un cañón , con el cual tuvo un amplio desempeño en los combates de La Maya , Alto Songo, Imías, Ermita, Nicaro y otros, tras los cuales se hizo capitán, con tan solo 24 años de edad. Su vida como combatiente guerrillero, se caracterizó por una gran responsabilidad al asumir las misiones de combate, a las que les puso siempre la mayor cuota de valor, sin límites . Sus compañeros de lucha atestiguan el arrojo que lo caracterizó en cada uno de los combates que sostuvo; característica que le hizo ser admirado y respetado por sus compañeros, convirtiéndose prontamente en un distinguido oficial, ascendido consecutivamente en la escala de grados militares hasta llegar a capitán. Como artillero de un cañón , tuvo un amplio desempeño en los combates de La maya , Alto Songo, Imías, Ermita, Nicaro y otros culminando la guerra con tan solo 24 años de edad.
Al triunfo de la revolución fue nombrado 2do. jefe del Buró Federal de Investigaciones de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en La Habana, pasando luego a la Comandancia Central. Más tarde transitó por diferentes unidades de la PNR, hasta llegar a Jefe de la Seguridad del Estado en la Refinería de Petróleo Ñico López donde asumió una nueva misión de lucha contra bandidos en el Escambray. Abril de 1961 y la invasión a Playa Girón lo atraparon en los quehaceres de su casamiento con la joven Mercedes del Pino, matrimonio que tuvo que aplazarse por la nueva misión como jefe de la Compañía Ligera de Combate, del batallón de la PNR en Girón.
Muerte
Allí, valientemente, arengando a sus hombres de la Compañía Ligera de Combate, envuelto en el humo de la metralla, oliendo a pólvora y húmedo también de la sangre de sus compañeros caídos antes, en la batalla final, convertido en héroe, el día 19 de abril, día de la victoria, en Playa Larga, Girón , Matanzas, cayó en combate, Luis Artemio Carbó Ricardo, ascendido póstumamente a comandante, cuando todavía no había alcanzado los 24 años de edad.
Mártir insigne del municipio
Por todas esas cualidades y en pleno acuerdo de la Asociación de Combatiente de la Revolución Cubana, el conjunto de instituciones, entidades y organismos políticos y de masas, fue declarado mártir insigne del municipio Sagua de Tánamo, provincia Holguín.
- Luis Carbó ocupando el cargo de Capitán
- Noticia de su Fallecimiento