Luz Noriega Hernández
|
Síntesis biográfica
Nacimiento
Nació en la provincia de La Habana en 1878, de cubanísima familia. Por su posición acomodada recibió esmerada educación. Distinguida, elegante, era una joven esmeradamente educada y de llamativa belleza.
Juventud
Muy joven contrajo matrimonio con el doctor en medicina Francisco Hernández. Luego de contraer matrimonio se trasladaron accidentalmente ambos a la provincia pinareña donde día y noche curaba enfermos y heridos, sin distinguir uniformes, y sólo se apartó de ellos para empuñar el arma y combatir como cualquier soldado.
Trayectoria revolucionaria
Incorporación al Ejercito
El 29 de enero de 1896, la pareja de recién casados se incorporó a la columna invasora del general Antonio Maceo Grajales, cuya gloriosa trayectoria por la occidental provincia de Pinar del Río, siguieron desde ese momento. Y si la vida social le había rodeado de admiradores, muchos más tuvo la joven cubana tras la batalla de Río de Auras, donde se batió heroicamente. Otros combates le ganaron al joven galeno el grado de Teniente Coronel y a su esposa el de Capitana. Azares de la guerra llevaron al matrimonio hasta las provincias de Matanzas y la otrora Las Villas, refugiándose finalmente en una hacienda de la actual provincia de Sancti Spíritus, porque Francisco cayó gravemente enfermo. Sorprendidos por una columna enemiga, el coronel español al mando, tuvo la crueldad de fusilar al joven médico en presencia de su esposa. Después de la guerra se casó con el médico cardenense Enrique Yaniz Martínez.
Muerte
Luz Noriega no pudo resistir tanto dolor y enloqueció por los recuerdos que la atormentaban quebrándole el sistema nervioso, enloquecida su mente por la tortura de tantos pensamientos dolorosos, destrozado su cuerpo, su corazón y su espíritu por haber sufrido demasiado la llevó al suicidio en el hotel yumurino el León de Oro en la ciudad de Matanzas el día 16 de agosto de 1901.