Música tropical

Música tropical
Concepto:Término empleado en México.

Música tropical. Término empleado en México, desde los años 1965-1970, a la música de baile que tocan conjuntos con percusiones de diversos tipos, guitarras y bajo eléctrico, sintetizadores, coros y cantante solista y, en ciertas ocasiones, también trompetas y trombones.

Su repertorio puede estar formado por piezas de mambo, merengue, cha cha chá, salsa, rumba y cumbia, todos ellos de cierta agilidad rítmica y carácter festivo, y desde los años 1980-1990, también por balada tropical. Representa la continuidad de las antiguas orquestas de baile (1930-1960), en cuyo repertorio predominaban los bailes finos de salón. Sobre todo desde fines de los años ochenta la típica música tropical aportada por músicos como la Sonora Santanera, Rigo Tovar y Chico Ché. Comenzó a ser desplazada por propuestas de mayor compromiso comercial que en su conjunto se conocen como onda grupera, en la cual los grupos musicales más conocidos son manejados directamente por las grandes empresas de radio y televisión.

Bibliografía

  • Pareyon, G 2007, Diccionario Enciclopédico de Música en México, vol.2 vols., 2nd edn, Universidad Panamericana, Guadalajara, México. p.718
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.