M1903 Springfield
M1903 Springfield ![]() | |
---|---|
![]() Fusil de cerrojo de fabricación Estadounidense | |
Tipo | Fusil de cerrojo de fabricación Estadounidense |
País de origen | ![]() |
Historia de producción | |
Diseñador | Springfield Armory |
Fabricante | Springfield Armory |
Especificaciones | |
Peso | 3,9 kg (dependiendo de la densidad de la madera) |
Longitud | 1115 mm |
Longitud del cañón | Longitud del cañón 610 mm |
Munición | .30-06 Springfield (7,62 x 63) |
Calibre | 7,62 mm |
Sistema de disparo | Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente |
Cadencia de tiro | 15 disparos por minuto |
Alcance efectivo | Alcance efectivo 600 m |
Alcance máximo | 1097 m |
Cargador | Cargador interno fijo, alimentado mediante peines de 5 balas |
Velocidad máxima | 853 metros por segundo |
M1903 Springfield El fusil de cerrojo M1903 Springfield fabricado en Estados Unidos fue adoptado por el ejército estadounidense en la primera década del siglo XX.
Historia
Su historia comienza hacia fines del siglo XIX cuando Estados Unidos solo poseía el problemático, pesado e innecesariamente grande Krag-Jørgensen por lo cual decidió diseñar y fabricar un fusil semejante para equipar a su ejército. Alemania, por el contrario, logró poseer uno de los mejores fusiles de la historia: el Máuser 98 gracias a Paul Máuser.
Muchos países adoptaron el diseño de este fusil. Por ejemplo de esto están el Lee-Enfield fabricado en Inglaterra, el Mosin-Nagant fabricado en Rusia, el Arisaka M38 fabricado en Japón y el Springfield fabricado en Estados Unidos; por tal razón, esta línea de copias del Máuser fueron llamados Máuser modificados.
Desarrollo
El desarrollo del Springfield M1903 se logró a causa de la necesidad constatada a raíz de las experiencias obtenidas en la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana, de que su fusiles reglamentarios Springfield monotiro Modelo 1873 calibre 45-70 y Krag-Jørgensen calibre 30-40 eran muy inferiores a los Mauser Modelo 1893 utilizados por las tropas españolas, entre sus deficiencias se destacaba la poca potencia del cartucho empleado y la del sistema de carga. Debido a esto en 1900 la fábrica estatal "Springfield" se planteó diseñar y fabricar un fusil basado en el diseño de Máuser probado satisfactoriamente en combate. Por esto comenzó a negociar con la empresa alemana y finalmente logró comprar los derechos del sistema de cerrojo Máuser por 200.000 dólares de ese entonces.
Al mismo tiempo que sucedía esto se diseñó una nueva y más potente munición en 1902 de punta redondeada de 220 grains (granos en inglés) (14,2 g) y que alcanzaba una velocidad aproximada en boca de 670 metros por segundo, unos 100 metros por segundo más que el cartucho 30-40 del fusil Krag-Jørgensen. Este diseño y el nuevo cartucho se produjeron primeramente en 1903, el fusil de adoptó oficialmente el 19 de junio como United States Magazine Rifle, Model of 1903, calibre 30. ó 30.03 y Cartridge, Ball, calibre 30, Modelo de 1903. En noviembre de 1903 se hicieron los primeros pedidos de este diseño inicial Ese diseño inicial, el arma montaba una bayoneta de espiga como la del Trapdoor Modelo 1888, pero el Presidente Theodore Roosevelt lo rechazó personalmente, por lo que el fusil fue enviado a fábrica para que fuera rediseñado cuando ya se habían producido más de 80.000 fusiles en enero de 1905, lo que conllevó el cambio a una bayoneta de hoja normal Modelo 1905.
El desarrollo del fusil se completó al adoptar la munición con bala puntiaguda o "spitzer" de 150 grains ( granos en inglés) (9,7 g) que tenía una velocidad de salida de 810 metros por segundo, adoptada por los franceses y alemanes en la última década del siglo XIX (aproximadamente en 1890) el cual se denominó "Cartucho M1906" es la famosa munición .30-06 utilizada en un sinnúmero fusiles y ametralladoras y que sigue estando entre los cartuchos civiles más populares de todo el mundo hasta el día de hoy. Se le incorporó además una nueva mira mejorada y retocada para compensar la velocidad y la trayectoria del nuevo cartucho.
Funcionamiento

El funcionamiento del M1903 Springfield se basaba en cerrojo de tiro simple, lo cual significaba que después de cada disparo y la consiguiente recarga, el cerrojo tenía que amartillarse manualmente para poder hacer fuego otra vez. Tenía capacidad para 5 balas calibre 7,62 mm, al igual que la mayoría de los fusiles de ese entonces. Para ser una copia, el M1903 Springfield logró mejorar el diseño del Máuser, siendo un fusil más corto. Y con la ayuda del cartucho modelo de 1906, el fusil se convirtió en un fusil muy potente y muy fiable. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial y lo utilizó mucho y sin cambios hasta comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1941).
Características técnicas
- Calibre: 7,62 mm
- Munición: .30-06 Springfield (7,62 x 63)
- Acción: Sistema de disparo cerrojo accionado manualmente
- Largo total: 1115 mm
- Largo del cañón: 610 mm
- Peso: 3,9 kg (dependiendo de la densidad de la madera)
- Capacidad: Cargador interno fijo, alimentado mediante peines de 5 balas
- Alcance efectivo: 600 m
- Cadencia de tiro: 15 disparos por minuto
- Alcance máximo: 1097 m
- Velocidad máxima: 853 metros por segundo