MP-38/40
MP-38/40 ![]() | |
---|---|
![]() | |
Tipo | Subametralladora |
País de origen | ![]() |
Historia de servicio | |
Operadores | Wehrmacht |
Guerras | Segunda Guerra Mundial |
Especificaciones | |
Peso | 4 kg (4.7 kg cargada) |
Longitud | 633 mm (630 mm con culata plegada) |
Equipo | 32 cartuchos |
Calibre | 9xl9mm Luger/Parabellum |
Sistema de disparo | Operado por los gases |
Cadencia de tiro | 500 disparos/minuto |
Alcance efectivo | 100 metros |
MP-38/40. Es una subametralladora de fabricación alemana, muy empleada durante la Segunda Guerra Mundial por los soldados de la Wehrmacht. Es muy mostrada en los filmes que recrean la II Guerra Mundial. Su rasgo distintivo es su cargador recto.
Historia
Como su nombre indica, el ejército alemán (Wehrmacht) adoptó las subametralladoras MP-38 y MP-40 en 1938 y 1940, respectivamente. Se llamaron MP por MachinenPistole, “pistola mecánica” literalmente en alemán. Muy a menudo estas armas son incorrectamente referidas como “Schmeissers”, pues ambas fueron desarrolladas por el ingeniero alemán Follmer de la compañía Erma alrededor de la munición de pistola 9mm Parabellum.
Inicialmente, el MP-38 fue diseñado para uso exclusivo de paracaidistas y tripulaciones de vehículos, pero luego fueron utilizados ampliamente por la infantería en general.
Su desarrollo y otras características
La MP-40 es una modificación de la MP-38 y en conjunto se fabricaron más de 1,2 millones de unidades antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
Tanto el MP-38 como el MP-40 eran subametralladoras operadas por reculado que disparaban con el cerrojo abierto y sólo en modo automático. La MP-38 tenía el receptor de acero mecanizado mientras que la MP-40 lo tenía estampado, al igual que el cubre cargador, para hacerla más barata de producir. La manilla de carga, localizada en el lado izquierdo del receptor, era usada también como seguro, bloqueando el cerrojo adelante o atrás cuando se aseguraba en unas ranuras del receptor.
Ambas subametralladoras tenían un reductor especial de cadencia de tiro que hacía cómodo el fuego a razón de unos 400-500 disparos por minuto. También tenían un punto de apoyo especial debajo del cañón para usarlas desde vehículos blindados y aspilleras, así como una culata de acero que se plegaba debajo del cuerpo, mira frontal fija ahorquillada y alza pivotante con marcas para 100 y 200 metros.
Defectos
Uno de los principales defectos, tanto de la MP-38 como de la MP-40, fue la ausencia de guardamanos o de un protector para la mano delantera. Debido a su construcción totalmente metálica, durante el fuego sostenido estas armas se calentaban demasiado y a menudo provocaban quemaduras en las manos.
Otro de los defectos de estas subametralladoras era su corto alcance, una franca desventaja frente a sus contrapartes soviéticas, PPSch-41 y PPS-43 (PPSH), que disparaban la munición 7.62mm TT, más poderosa.
Fuente
- Weir, William “50 Weapons That Changed Warfare”