Mango (Mangifera indica)
|
Mango (Mangifera indica). Especie perteneciente a la familia de las anacardiáceas y especie tipo del género Mangifera.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Mangifera austroyunnanensis Hu[6]Flores de Mangifera indica
- Rhus laurina Nutt.[7]
Nombre común
- Mango
Etimología
Mangifera,

Versión latinizada del nombre malayo del fruto, manga, y el sufijo latino fer = producir, refiriéndose a la producción de sus frutos. Indica, del latín indicus-a-um, procedente de la India.
Origen
El árbol es nativo del noroeste de la India, laderas del Himalaya y Sri Lanka, de donde se ha distribuido desde épocas remotas por todo el suroeste de Asia y Archipiélago Malayo. Hoy en día se cultiva ampliamente en todos los trópicos y subtrópicos del mundo.
Descripción

Árbol siempreverde de copa densa que puede alcanzar los 20 m de altura (puede superar los 30 m de altura, sobre todo, si tiene que competir por los rayos solares con árboles más grandes). Tronco grueso de corteza negruzca con látex resinoso. Hojas alternas, simples, coriáceas, de lanceoladas a oblongas, de 15-30 cm de longitud, de color verde oscuro. Inflorescencias piramidales terminales. Flores polígamas de pequeño tamaño de color verde amarillento, con 4-5 sépalos y pétalos. Flores masculinas con 4-5 estambres, de los cuáles sólo 1 ó 2 son fértiles y de mayor tamaño. Flores femeninas con ovario globoso y un estilo. Drupa variable en forma y dimensiones, aunque por norma general es ovoide-oblonga, con los extremos algo aplanados, desde 4 a 25 cm de longitud y de color verde, verde amarillento o anaranjado en la madurez, incluso con tintes morados o rojos en algunas variedades. La pulpa del fruto es amarilla o naranja y jugosa, con fibrosidades, salvo en las variedades mejoradas.
Cultivo y usos
Se multiplica por semillas y las variedades se injertan. Requiere suelos fértiles y climas suaves. El fruto es rico en vitamina A y muy apreciado en los países tropicales. Se consume en fresco y con él se elaboran conservas dulces. En América central se utiliza una decocción de las semillas para eliminar parásitos intestinales, y la infusión de la corteza se utiliza como laxante y febrífugo. Su madera se emplea para embalajes y carpintería local.
Enlaces externos
- agroforestry.net (en inglés)
Referencias
- ↑ Nombre científico de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:biogeodb.stri.si.edu
- ↑ Nombre científico de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Mangifera indica. Consultado 14 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
Fuentes
- Mangifera indica en tropicos.org. Consultado 14 de agosto de 2012.
- Mangifera indica en www.theplantlist.org. Consultado 14 de agosto de 2012.
- Mangifera indica en www.arbolesornamentales.es. Consultado 14 de agosto de 2012.
- Mangifera indica en biogeodb.stri.si.edu. Consultado 14 de agosto de 2012.
- Mangifera indica en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org. Consultado 14 de agosto de 2012.