María Teresa Ferrer Machado
|
María Teresa Ferrer Machado. Maestra de Primaria. Maestra Terapeuta en la Especialidad de Retraso Mental. Licenciada en Pedagogía-Psicología. Doctora en Ciencias Pedagógicas.
Síntesis biográfica y laboral
Nace en Santa Isabel de las Lajas, provincia de Cienfuegos, Cuba, el 5 de junio de 1947.
Se incorpora a la Campaña de Alfabetización, como brigadista y al plan de formación de maestros primarios, Minas, Topes, Tarará. Se gradúa de maestra primaria y es seleccionada para formarse como Maestra Terapeuta, en la especialidad de Retraso Mental.
Ingresa en la Escuela de Defectología, estudia por la noche, e inicia sus labores docentes en la escuela especial "Julio Antonio Mella", en el municipio Diez de Octubre. Al unificarse las escuelas de formación de maestros primarios, pasa a subdirectora de trabajo educativo en la unidad de maestros terapeutas, realiza los estudios en la licenciatura en Pedagogía-Psicología, los que concluye satisfactoriamente, al tiempo que se desempeña como profesora de Didácticas Especiales.
Actividad profesional, investigativa y publicaciones
En el ISPJAE, al crearse la facultad de Defectología, desarrolla docencia en diferentes asignaturas y actividades como: atención a los estudiantes becados y directora de la beca de todo el Instituto.
Es designada directora de la Escuela "Revolución Húngara", símbolo del Programa de la Formación Emergente de Maestros Primarios, marcando pautas en el proceso de formación del personal docente en la Batalla de Ideas.
Dirige la formación emergente de maestros primarios para la Capital y la provincia de Matanzas. Asesora la creación de las nuevas escuelas en tres provincias así como de los cursos de maestros habilitados en las restantes provincias.
Bajo su dirección se ha perfeccionado el proceso de formación, el seguimiento, la práctica pedagógica profesional de los maestros en formación y la superación de los profesores que trabajan en este programa.
Ha desarrollado docencia de pregrado, postgrado, diplomados, Maestría y doctorado, tanto en Cuba como en el extranjero. Es profesora principal en la Maestría de Educación Especial en el CELAEE. Es miembro de diferentes Asociaciones. Ha participado en eventos científicos o congresos, de ellos doce internacionales.
Tiene publicado diversos materiales didácticos y artículos relacionados con diferentes temáticas pedagógicas. Ha participado, dirigido y concluido diversas investigaciones científicas.
Distinciones y condecoraciones
Profesora con una trayectoria docente y educativa relevante que ha sido merecedora de diversas distinciones y condecoraciones; tales como:
- Profesora tiza de oro por la FEU.
- Premio del Rector y el Ministro.
- Posee condecoraciones del Sindicato, la Defensa y el Estado Cubanos.
- Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.
- Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Trabajo de la Asamblea Nacional, para las esferas de educación, cultura, ciencia, tecnología y medio ambiente.
- Miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Miembro de la Asociación de Pedagogos de Cuba.
Fuente
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el 24 de octubre de 2010.