Marcovia (Honduras)
Marcovia (Choluteca)![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
![]() | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Departamento | Ciudad de Choluteca |
Población | |
• Total | 47 193 hab. |
![]() Alcaldía Municipal de Marcovia. |
Marcovia (Choluteca). Es un municipio del departamento de Ciudad de Choluteca, en Honduras.
Ubicación
Limita al norte con Choluteca y San Lorenzo y al este Municipio de Choluteca, al sur, y al oeste, Golfo de Fonseca. Se ubica al suroeste del departamento en la llanura costera del pacifico y comparten parte del litoral del golfo con el municipio de Choluteca, su cabecera esta al oriente del rio Grande o Choluteca. Y tiene las siguientes coordenadas: latitud norte 13o 17' 10" y longitud oeste 87o 18' 45".
Historia
Su nombre primitivo fue "pueblo nuevo". En 1882 el presidente Marco Aurelio Soto le otorga la categoría de municipio denominándole Marcovia por encontrarse en un sitio estratégico del camino del Puerto de Amapala a la ciudad de Choluteca. La extensión territorial del municipio es de 465.8 Km2. Su nombre se debe al Presidente Marco Aurelio Soto por haberla encontrado en la Vía que llevaba de Amapala a Choluteca: Marco-Vía. El municipio cuenta con 20 aldeas y 138 comunidades
Aldeas
- Cedeño
- Colonia Buena Vista
- El Botadero
- El Obraje
- El Papalón
- Guapinol
- La Gervacia
- La Joyada
- Las Arenas
- Las Pozas
- Los Llanitos
- Los Mangles
- Monjarás
- Piedra de Agua
- Pueblo Nuevo
- Punta Ratón
- San José de Las Conchas
- San Juan Bosco No.2
- Santa Cruz
- Tambor Abajo
Características
El promedio anual de la humedad relativa del aire es de 66%, la temperatura media anual es de 29. 1 oC. La temperatura máxima promedio es de 34.5 oC y la mínima es de 23.4 oC. El mes más caluroso es abril, con un promedio de 30.7 oC, el cual presenta un valor mínimo promedio de 27.5 oC en el mes de septiembre. Cuenta con las siguientes quebradas El Sajón, Las Posa, Los Muertos, Los Coyotes y La Cándida y con los Cerros: El Cerro las lajas, El Cerro la Ola, El Cerro La Sevilla y El Cerro Las Tablas.
Economía
Los principales cultivo son la Caña de Azúcar, Granos básicos, Sorgo forrajero, Chile dulce, Café, Coco, Melón. En cuanto a la ganadería desarrolla la Bovino, porcino, Equino.
Educación
El municipio cuenta con los siguientes centros educativos:
- 12 centros de educación comunitaria de educación pre básica
- 37 jardín de niños
- 8 centros de educación básica
- 45 centros de educación primaria.