José Mariano Jiménez
Mariano Jiménez ![]() | |
---|---|
![]() | |
Nombre | José Mariano Jiménez |
Años de servicio | 1810-1811 |
Lealtad | México |
Unidad | Ejército Insurgente |
Nacimiento | 18 de agosto de 1771 San Luis Potosí, ![]() |
Fallecimiento | 26 de junio de 1811 Chihuahua, ![]() |
Otros empleos | Ingeniero de Minas |
José Mariano Jiménez. (18 de agosto de 1771, San Luis Potosí - 26 de junio 1811, Chihuahua) fue uno de los Generales Insurgentes mexicanos.
Nacimiento y Estudios
Mariano Jiménez nace el 18 de agosto de 1771 en San Luis Potosí. Estudió en el Colegio de Minería de la ciudad de México y se graduó como ingeniero de minas en 1804. Establecido en Guanajuato, se dedicó al ejercicio de su profesión, donde lo sorprendieron los acontecimientos de la independencia y se presentó a Hidalgo después de la toma de Granaditas. Muere el 26 de junio de 1811.
Trayectoria
Participó en las acciones de armas del Monte de las Cruces, Aculco y en la defensa de Guanajuato. Ascendió a capitán general. Fue comisionado para extender la rebelión en las provincias internas de oriente, que dominó totalmente después de haber derrotado a Cordero en Aguanueva y a Ochoa en el puerto del Carnero, y volvió a reunirse con los primeros caudillos en Saltillo.
Mariano Jiménez se presentó ante el caudillo Miguel Hidalgo y Costilla el 28 de septiembre de 1810 para ofrecer sus servicios en favor de la causa. Sus méritos, su disciplina y su lealtad le valieron un rápido ascenso, obteniendo el grado de Teniente Coronel. A finales de octubre había ganado ya el de Coronel.
Fue don Mariano Jiménez quien batió a Trujillo en Atenco. Posteriormente, combatió con bravura en la victoria de las fuerzas insurgentes en el Monte de las Cruces, victoria que mucho se debió a que estableció estratégicamente la línea de artillería. Encabezaba una fuerza de tres mil hombres y combatió junto con Ignacio Aldama.
Llegó de la Ciudad de México a Guanajuato y pocos días después le tocó estar al frente en la defensa de la plaza. Calleja la atacó el 24 de noviembre y de ahí partió a Guadalajara y más tarde a San Luis Potosí. Fue aprehendido el 19 de marzo y enviado a Chihuahua el 26 de junio, junto con Hidalgo, Allende, Aldama y Mariano Abasolo.
Muerte
Fue fusilado el 26 de junio de 1811, el mismo día en que fueron ejecutados Juan Aldama, Ignacio Allende y don Manuel Santa María. Su cabeza fue expuesta con la de Hidalgo, Allende y Aldama en la Alhóndiga de Granaditas hasta la consumación de la Independencia.
Sus restos fueron trasladados a la catedral metropolitana de la Ciudad de México en 1823 y permanecieron ahí hasta 1925, año en que fueron colocados en el mausoleo de la Columna de la Independencia. El 30 de mayo de 2010 fueron exhumados con honores máximos y llevados al Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) para su análisis y autentificación.