Mario Coyula
|
Mario Coyula Cowley. Destacado arquitecto y urbanista cubano. Doctor en Ciencias Técnicas y Profesor de Mérito del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Fue director de Arquitectura y Urbanismo de La Habana, del Grupo para el Desarrollo Integral de la capital y primer presidente de la Comisión de Monumentos de La Habana. Premio Nacional de Arquitectura.
Síntesis biográfica
Nació el 16 de junio de 1935, en La Habana, Cuba. Participó en la lucha clandestina con el Directorio Revolucionario, subteniente en el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Rebelde al triunfo de la revolución. Fue director de la Escuela de Arquitectura, en la CUJAE; director de Arquitectura y Urbanismo de La Habana, director del Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital y primer presidente de la Comisión de Monumentos de Ciudad de La Habana.
Muerte
Falleció el 7 de julio de 2014 en La Habana, víctima de cáncer[1]
Contribuciones
Diseñó viviendas y proyectó paisajes urbanos, sus mayores contribuciones son las de haber pensado la arquitectura y la ciudad en el contexto de las transformaciones revolucionarias, aportar a la formación de nuevos arquitectos, y fomentar una conciencia y una práctica de la preservación y rescate de un entorno urbano social y cultural en función de una mejor calidad de vida.
Fue así que multiplicó una incesante labor intelectual y docente en la Escuela de Arquitectura de la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría, en el Grupo para el Desarrollo Integral de la Capital, en la revista Arquitectura y Urbanismo, en el Consejo Técnico Asesor del Ministerio de la Construcción, en la Comisión de Arquitectura y Ciudad de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en la Comisión de Monumentos de la capital, en la Maqueta de La Habana[2].
Coautor de dos proyectos de monumentos conmemorativos ganadores en concursos y considerados relevantes en ese campo:
- Parque Monumento de los Mártires Universitarios, Infanta y San Lázaro, primer monumento importante después del triunfo de la Revolución
- Mausoleo de los Héroes del 13 de Marzo, cementerio de Colón, ambos premiados
- Autor de la Casa Duplex en la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos
- Mención Coautor de la reconversión de la antigua Funeraria Caballero en Casa de Cultura, La Rampa
Publicaciones
No es solo una de las figuras más importantes de la arquitectura y el urbanismo cubanos de la segunda mitad del siglo XX, sino una personalidad de la cultura nacional. Lo avala su labor al frente de importantes tareas en el país y los libros y artículos donde dejó reflejado su pensamiento sobre la arquitectura y el urbanismo como una parte de la cultura, sobre el patrimonio construido como algo vivo vinculado al hombre y a la vida.
Autor principal del libro Diseño Urbano y la novela Catalina. Co-autor de los libros:
- Fundamentos de la arquitectura
- Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo contemporáneos
- Teoría del urbanismo
- La política cultural del período revolucionario: memoria y reflexión
- ¿Quiénes hacen ciudad? (Cuenca, Ecuador)
- Havana: Two Faces of the Antillean Metropolis (Chichester, RU; Chapel Hill, EEUU
- Participación ciudadana para el urbanismo del siglo XXI, Valencia
Ex-jefe de redacción de la revista Arquitectura-Cuba, y actual miembro de los Consejos de Redacción de las revistas Arquitectura y Urbanismo, Temas yRevista Bimestre Cubana.
Publicó más de doscientos artículos, prólogos, ensayos y reseñas en varias revistas cubanas y extranjeras. Impartió conferencias, talleres, cursillos y críticas en más de cuarenta universidades y centros culturales de veinte países.
Fue designado Felliow del programa SIGUS del MIT en 1990, y miembro desde 2001 del Grupo internacional de Investigación sobre Arquitectura e Infraestructura (GRAI), actual LIAT (Laboratorio de Investigación sobre la Infraestructura, la Arquitectura y el Territorio), con sede en París.
En 2002 fue el primer cubano profesor visitante durante el semestre de primavera en la Escuela de Diseño de Postgrado en la Universidad de Harvard. En octubre - noviembre 2006 fue Profesor Invitado en el postgrado Estrategias Urbanas de la Angewandte de Viena.
Presidió el tribunal de Categorías Docentes y fue miembro del Consejo Científico, ambos en la Facultad de Arquitectura. Vicepresidente del tribunal nacional permanente de Grados Científicos para la Arquitectura del Ministerio de la Educación Superior y miembro de la Comisión Científica del Consejo Técnico Asesor del MiCons, entre otros.
Premios
- Premio de la Crítica "Joaquín Weiss"
- Premio Ensayo del capítulo cubano de la Asociación Internacional de Críticos de Arte
- Premio Choice para Libros Académicos Relevantes en los Estados Unidos
- Premio Nacional de Arquitectura en el 2001
- Premio Nacional de Patrimonio Cultural (2013)[3]
Distinciones
Ha recibido más de cincuenta distinciones académicas, profesionales, culturales y sociales, entre ellas:
- Medalla 250 Aniversario de la Universidad de la Habana
- Medalla "José Tey"
- Distinción "Por la Cultura Nacional"
- Distinción "Por la Educación Cubana"
- Distinción "Rafael María de Mendive"
- Distinción Nacional "Habitat"
- Orden "Frank País" de 1º y 2º grado
Referencias
- ↑ Falleció destacado arquitecto cubano Mario Coyula. Artículo publicado en CubaDebate. Consultado el 7 de julio de 2014.
- ↑ Mario Coyula y la ciudad posible. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 8 de julio de 2014
- ↑ Mario Coyula recibe el el Premio Nacional de Patrimonio Cultural. Artículo publicado en CubaDebate. Consultado el 23 de noviembre de 2013.
Fuentes
- Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010
- Prensa Latina
- Cubadebate
- Último adiós a Mayito Coyula, un habanero ilustre