Marlenis Costa Blanco
Marlenis Costa Blanco ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Nombre completo | Marlenis Costa Blanco |
Fecha de nacimiento | 30 de julio de 1973 |
Lugar de nacimiento | La Palma,Pinar del Río ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Carrera | |
Deporte | Voleibol |
Títulos | |
Triple Campeona Olímpica |
Marlenis Costa Blanco. Deportista pinareña retirada. Gloria del deporte cubano que integró la selección nacional de Voleibol con una meritoria actuación en este deporte. Representó a Cuba en múltiples eventos nacionales e internacionales. Formó parte del equipo que fue denominado como las "Morenas del Caribe". Medallista de oro en los XVIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Maracaibo]][[, [[1998, en los XI y XII Juegos Panamericanos efectuados en La Habana en 1991 y en Mar del Plata, Argentina en 1995 y de plata en los XIII Juegos Panamericanos en 1999 en Winnipeg. Tricampeona olímpica, (Barcelona, 1992; Atlanta, 1996 y Sydney 2000)
Síntesis biográfica
Nace el 30 de Julio de 1973 en el municipio de La Palma en la occidental provincia de Pinar del Río, procede de una familia de excelentes deportistas, entre los que se citan a Reinaldo Costa y Francisco Costa de Béisbol y Silvia Costa de Atletismo, se inicia en el deporte mediante el Voleibol. Cursó estudios correspondientes a la enseñanza media en la EIDE Ormani Arenado Llonch de su provincia natal
Trayectoria deportiva
Inicia su carrera deportiva a muy temprana edad. Participó en varios Juegos Escolares Nacionales cuando era alumna de la Escuela de Iniciación Deportiva, representando a su provincia y en 1991 integra el Equipo Nacional, destacándose como pasadora.
Participación en eventos internacionales
- Copa del Mundo, Osaka, Japón, 1991, medalla de oro.
- Mundial Juvenil, 1993, medalla de oro
- XII Juegos Panamericanos La Habana 1991, Cuba, medalla de oro.
- XII Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, Argentina, medalla de oro.
- XIII Juegos Panamericanos Winnipeg 1999, Canadá, medalla de plata.
- Juegos Centroamericanos y del Caribe, Maracaibo, Venezuela, 1998, medalla de oro.
- Juegos Olímpicos de Barcelona, España en el 1992, medalla de oro.
- Juegos Olímpicos de Atlanta, Estados Unidos, 1996, medalla de oro.
- Juegos Olímpicos de Sydney, Australia, 2000, medalla de oro.
- Campeonato Mundial, Brasil, 1994, medalla de oro.
- Campeonato Mundial, Japón, 1998, medalla de oro.
- Queda entre los campeones mundiales mayores en 1994 (colectivo) y Campeones Olímpicos (colectivo) en 1992-1996.
Reconocimientos
El 27 de diciembre de 2018 en la gala de reconocimiento a los mejores atletas de ese año, que tuvo lugar en el teatro del Partido Comunista de Cuba en Pinar del Río, se le otorgó el Escudo Pinareño, máxima distinción que se entrega en Vueltabajo[1].
Referencias
- ↑ Homenajeados mejores atletas pinareños de 2018. Disponible en www.guerrillero.cu. Consultado el 7 de enero de 2019
Fuentes
- CENTRO PROVINCIAL DE INFORMÁTICA DEL DEPORTE. Juegos Deportivos : memoria. -- /Pinar del Río : CPID, 1991/. /s.p./
- GIL GARCÍA, HUMBERTO, IGLESIAS GONZÁLEZ, JUAN. 25 años de Juegos Escolares. La Habana : MINED, 1988. 163 p.
- MASJUAN, Miguel Angel. Personalidades del deporte cubano. La Habana : Editorial Científico-Técnica, 2007. p. 88. ISBN 978-959-05-0476-1
- Datos aportados por MSc. Orestes Ricardo Herrera Cruz profesor de Educación Física del Municipio La Palma en La Provincia Pinar del Río.
- Morenas del Caribe. Consultado 14 de septiembre de 2013