Marlenis Labrada Méndez

Marlenis Labrada
NombreMarlenis Labrada Méndez
Nacimiento10 de septiembre de 1953
villa de San Luis,
provincia de
Santiago de Cuba,
Cuba
Fallecimiento5 de septiembre de 1967 (13 años) 
1 km al sureste del aeropuerto internacional de Gander,[1]
cerca de la villa de Gander,
isla de Terranova
provincia de
Terranova y Labrador,
Canadá
Causa de la muerteaccidente de aviación[1]
Nacionalidadcubana

Marlenis Labrada Méndez (San Luis, 10 de septiembre de 1953 - isla de Terranova, 5 de septiembre de 1967) fue una niña pionera que participó activamente en las actividades propias de la época.

Síntesis biográfica

Nació en la provincia de Santiago de Cuba, pero a los 15 días de nacida sus padres se mudaron para Baire, en la antigua jurisdicción de San Pablo (Jiguaní).

Trayectoria estudiantil

Estudió en la escuela La Esperancita ―hoy José Ángel Morales Pompa―, y sus maestras fueron Aída Almarales y Vidalina Cardoso. Como pionera fue destacada, participó activamente en las actividades propias de la época, como la recogida de algodón, el agile de caña, y la limpieza y el embellecimiento de su escuela, entre otras.

Muerte

Por su trayectoria estudiantil fue seleccionada para representar a la Unión de Pioneros de Cuba de la antigua provincia de Oriente para un viaje de estímulo a Bulgaria.

Después de 15 días de actividades con resultados satisfactorios, abordó el avión en Praga (Checoslovaquia) de regreso a La Habana.

El vuelo hizo una escala en el aeropuerto internacional de Shannon (en Irlanda), cruzó el Atlántico e hizo la segunda y última escala en el aeropuerto internacional de Gander, un pueblito en la nórdica isla de Terranova (Canadá) para el suministro de combustible y una revisión técnica.[1]

Informan que todo está bien y podrían continuar el viaje. A las 2:40 hora local (1:10 hora de Cuba) el avión despega, pero con demasiado poco ángulo de ascenso. a unos diez o 15 metros de altura comienza a quemarse y dicen que se observó una bola de fuego, el piloto no le quedó otra alternativa que deslizarse por los rieles de una línea en un desolado pantanoso, los vecinos corrieron en su auxilio, pero de 62 pasajeros, sólo quedaron con vida 30.[1]

La mayor altitud ―alcanzada al final de la pista― fue de 40 metros. Era una noche oscura y la zona de ascenso inicial después de pasar la pista estaba desprovista de luces. El avión empezó a descender hasta golpear un cable eléctrico de un poste, e impactó en el suelo a una velocidad de 363 km/h. Se incendió y continuó arrastrándose por el piso hasta golpear contra un terraplén ferroviario, 1220 metros más allá del final de la pista. Quedó encima de las vías del tren.[1]

Entre los que perecieron se encontraban otros 5 niños pioneros de la región oriental y una guía de pioneros de la ciudad de La Habana que los acompañaba, también falleció ―posiblemente al día siguiente― el reconocido músico y compositor Giraldo Piloto (38), del dúo Piloto y Vera. Entre los sobrevivientes se encontraba un estudiante de la República Democrática Alemana que visitaba Cuba en un intercambio estudiantil.

Las consecuencias de aquel accidente pudieron haber sido mayores, porque a esa misma hora pasaba un tren con cien pasajeros a bordo, que por suerte se atrasó ese día en la estación anterior, evitándose una catástrofe mayor.

Al morir, Marlenis Labrada Méndez, tenía 14 años, y cinco días después cumpliría sus 15 años.

Digno homenaje

En su Escuela José Ángel Morales Pompa existe una tarja en su honor, allí los pioneros rinden tributo de respeto y afectos a su pionera mártir.

Sus cenizas fueron sepultadas en el Cementerio de Baire. El palacio de Pioneros cada año del 5 al 10 de septiembre desarrolla una jornada conmemorativa en homenaje a su natalicio y muerte.

Fuentes

  1. 1 2 3 4 5 "CSA Flight 523", ficha en inglés publicada en el sitio web Aviation Safety Record.
    Afirma que el accidente sucedió el martes 5 de septiembre de 1967 a las 5:10 UTC, 2:40 hora local de Terranova (GMT –2:30) y 1:10 hora de Cuba (GMT –4). Sin embargo, podría ser que Giraldo Piloto no hubiera fallecido instantáneamente sino al día siguiente, 6 de septiembre.
    CSA Flight 523, an Ilyushin Il-18D Czechoslovakian airliner on its way from Prague to Havana, crashed shortly after taking off from Gander International Airport in Newfoundland in Canada, killing 37 of the 69 people on board.
    El vuelo CSA 523, un avión checoslovaco Ilyushin Il-18D, en su camino desde Praga a La Habana, se estrelló poco después del despegue del Aeropuerto Internacional Gander en Terranova (Canadá); murieron a 37 de las 69 personas a bordo.
    (Según el artículo "Czech airliner down; 31 dead", en el periódico Ottawa Citizen, 5 de septieimbre de 1967, pág. 1).
    As "a gesture of gratitude for the help of rescue workers and medical staff", the Czechoslovakian government would donate the main part of its Expo 67 pavilion to the provincial government of Newfoundland.
    Como "un gesto de gratitud por la ayuda de los rescatistas y el personal médico", el Gobierno checoslovaco donó la parte principal de su pabellón de Expo 67 al Gobierno provincial de Terranova.
    Nico Carpentier (2011): Media and Participation: A Site of Ideological-democratic Struggle (pág. 307). Intellect Books, 2011.
    The aircraft operated on a flight from Prague, Czechoslovakia, to Havana, Cuba with intermediate stops at Shannon, Ireland and Gander, Canada. The flight to Gander was routine and the Ilyushin was refueled for the remainder of the flight.
    The flight took off from runway 14 and started to climb under an abnormally shallow angle. The highest altitude reached was 125 feet at the end of the runway. It was a dark overcast night and the initial climb area after passing the runway end was devoid of lights. The airplane then descended until it struck a wire of a mast and impacted the ground at a ground speed of 363 km/h. It continued until striking a railway embankment, 4000 feet past the end of the runway. A post impact fire broke out.
    No probable cause could be established by the investigators. The airplane was overloaded by 119 kg but this would have had no significant effect on the performance of the aircraft.
    According to available data the pilot-in-command's altimeter was subject to frictional errors, which could have resulted in slight delays in response and the pilot-in-command's and co-pilot's gyro horizons were subject to pitch indication errors as a result of acceleration forces, which could have ranged from 1,5° to 4°.
    El avión operaba en un vuelo desde Praga (Checoslovaquia), a La Habana (Cuba), con paradas intermedias en el aeropuerto de Shannon (Irlanda) y Gander (Canadá). El vuelo a Gander era rutinario y el Ilyushin se reabasteció para el resto del vuelo.
    El avión despegó desde la pista 14 del aeropuerto y comenzó a subir en un ángulo anormalmente bajo. La mayor altitud ―alcanzada al final de la pista― fue de 40 metros. Era una noche oscura y la zona de ascenso inicial después de pasar la pista estaba desprovista de luces. El avión descendió hasta golpear un cable de un poste e impactó en el suelo a una velocidad de 363 km/h. Continuó hasta golpear un terraplén ferroviario, 1220 metros más allá del final de la pista. El impacto provocó un incendio.
    Los investigadores no pueden establecer una causa probable. El avión estaba sobrecargado por 119 kg, pero esto no habría tenido un efecto significativo en el rendimiento de la aeronave.
    Según los datos disponibles, el altímetro del piloto al mando estaba sujeto a errores de fricción, lo que podría haber dado lugar a ligeros retrasos en la respuesta, y los horizontes del giroscopio del piloto al mando y copiloto estaban sujetos a errores de indicación de tono ―como resultado de las fuerzas de aceleración―, que podrían haber oscilado entre 1,5° y 4°.
  • Museo Histórico de Baire, en Contramaestre (Santiago de Cuba).
  • Palacio de Pioneros Marlenis Labrada Méndez, en Contramaestre (Santiago de Cuba).
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.